Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Lambayeque alcanza la mayor producción acuícola de todos los tiempos
En solo cuatro distritos de la región Lambayeque se logró producir 10.77 toneladas de especies acuícolas durante el 2022.
En solo cuatro distritos de la región Lambayeque se logró producir 10.77 toneladas de especies acuícolas durante el 2022, logrando alcanzar esta región norteña la más alta producción acuícola de todos los tiempos, se informó.
Productores acuícolas de los distritos de Reque, Pítipo, Pátapo y Chongoyape lograron incrementar la producción y la biodiversidad acuícola en sus piscigranjas, llegando a producir las especies tilapia, paiche, paco y camarón gigante.
Esto se logró gracias al cofinanciamiento de proyectos del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción.
el especialista Miguel Julca Díaz, formulador y gestor de los proyectos, informó que se han fortalecido las capacidades de 92 beneficiarios de las asociaciones de APROAADEL y APROPES y mypes de Eco Muchik, Niño Fish y Eco Camping, a través de un programa de servicios de extensión acuícola Serex, desarrollándose talleres de capacitación y asistencias técnicas.
Además han sido implementados de infraestructura, equipos y materiales en sus centros de producción acuícola.
Dichos cultivo de peces han sido desarrolladas con acceso a nuevas tecnologías y a procesos de transferencia tecnológica como Acuaponía, tecnología Biofloc y sistema de geotanques con invernadero y accionados a energía fotovoltaica, así también policultivos acuícolas integrados a la agricultura.
Todos estos proyectos se realizaron con enfoque de economía circular (para el reaprovechamiento del agua en la agricultura), mitigación y adaptación al cambio climático (para incrementar la temperatura del agua de cultivo y reducir el consumo de energía eléctrica mediante el uso de sistema fotovoltaico).
La producción de estas especies en Lambayeque se realizó bajo la normatividad vigente, logrando un manejo adecuado de su cultivo en altas densidades, bajo factor de conversión alimenticia y rápido crecimiento, alcanzando tilapia y paco de 250 gramos en promedio en cuatro meses, paiches de 10 kilos en un año y camarón en 25 gramos en cinco meses, el cual contribuyó al incremento de la producción acuícola en Lambayeque.
Siendo la tilapia la especie que logró la más alta producción con 8.54 toneladas, se comercializó en la misma zona de los distritos de producción.
Puntualizó que en el distrito de Reque se cultiva la tilapia bajo la tecnología Biofloc y sistema Acuapónico. Estas tecnologías son implementadas en los países industrializados con mayor producción acuícola en el mundo (China e India), siendo para Perú tecnologías nuevas, indicó el especialista pesquero Miguel Julca.
La tilapia está dentro de las 10 especies de acuicultura de mayor producción a escala mundial y 4.° en producción en Perú; es un pescado muy bajo en grasa y contiene una buena cantidad de proteína de alta calidad, omega 3 y omega 6, y posee un exquisito sabor.
Opiniones / Comentarios de otras personas