


Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023
Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023PCM y Conveagro pactan 7 medidas para reactivar sector agrícola
Algunas referidas a incrementar el presupuesto agrario en el 2021, compras estatales de productos agrícolas, y evaluación del programa Reactiva Agraria

Con la finalidad de analizar y buscar soluciones a la problemática agraria, 13 gremios de productores inmersos en la agricultura familiar bases de la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), que preside el Sr. Clímaco Cárdenas Cárdenas, y el presidente del Consejo de Ministros, Abog. Vicente Zeballos Salinas, sostuvieron una importante reunión de trabajo, el cinco último en la sede de la PCM, llegando a los siguientes acuerdos:
1) Incrementar significativamente el presupuesto público para el sector agricultura para el 2021.
2) Compras estatales de papas blancas y nativas para el Programa Qaly Warma-MIDIS. Revisión del Decreto Supremo sobre compras públicas por parte de los ministerios del Estado (papa, quinua, leche, quesos, carne de alpaca, arroz, café, fibra de alpaca, algodón, etc.) y facilitar leyes para que los gobiernos regionales y locales puedan comprar a los agricultores familiares de sus zonas en este tiempos de emergencia.
3) Evaluación del Programa Reactiva Agrario, con la propuesta presentada de los 5 000 millones de soles solicitados bajo propuesta técnica de los gremios agrarios, a la vez de considerar líneas de crédito para las mujeres rurales y sus emprendimientos, así como medidas para apoyar iniciativas de los ciudadanos retornantes.
4) Elaboración y actualización de la Ley de Cooperativas Agrarias para actividades inmersas en agricultura, ganadería y forestaría en coordinación con las organizaciones, los gremios agrarios y la presidencia del consejo de ministros.
5) La Reestructuración del MINAGRI de acuerdo a las propuestas presentadas por el Ejecutivo en el marco del Proyecto de Ley No. 4493. La reglamentación de la Ley No. 30979 sobre el etiquetado de origen de los alimentos, como parte de los acuerdos de las Mesa de diálogo agro-gobierno del año pasado.
6) Reglamentación de la Ley que nace de los PL 662 y 1372 que proponen modificar los artículos 1 y 5 de la Ley No. 29676: Ley de Promoción de Desarrollo de los Mercados de Productores Agropecuarios y también las Leyes No. 1971, 3095 y 4047, que propone fortalecer la planificación de la producción agraria.
7) Establecimiento del espacio de diálogo permanente entre los gremios agrarios nacionales de la costa, sierra y selva, facilitando la participación de la sociedad civil como propuesta de construcción de gobernanza, en cumplimiento de la declaración del Acuerdo Nacional en materia agraria.
En la reunión también participaron los titulares del Minagri, Ing. Jorge Montenegro Chavesta, y sus viceministro, en representación del MIDIS, la ministra Ariela Luna Flores, y los líderes agrarios nacionales, presencial y vía teleconferencia.
Ojalá que estos compromisos mutuos asumidos permitan un trabajo con mayor articulación entre el Ejecutivo y los gremios en favor del desarrollo de los 2,2 millones de pequeños productores inmersos en la agricultura familiar.
Opiniones / Comentarios de otras personas