

Toda acción tiene una reacción. Ante la amenaza de los gremios agrarios de irse a un paro indefinido en 60 días, contados desde el 13 de mayo (fecha del simultáneo paro agrario en 15 regiones políticas del país), el gobierno del presidente Martín Vizcarra creó —vía Decreto Supremo 003-2019-Minagri, publicado el domingo 19 último en el diario el Peruano— la «Comisión Multisectorial de naturaleza temporal denominada: “Mesa de Diálogo Multisectorial para el Análisis e Identificación de Alternativas de Solución a la Problemática del Sector Agrario».
El objetivo analizar, identificar y proponer alternativas de solución a la problemática del sector agrario con énfasis en la agricultura familiar, que contribuyan al mejoramiento de la productividad y competitividad del mencionado sector.
Dicha mesa estará integrada por:
– El ministro de Agricultura o su representante, quien la presidirá.
– El ministro de Comercio Exterior y Turismo o su representante.
– El ministro de Economía y Finanzas o su representante.
– El ministro de la Producción o su representante.
– El ministro del Ambiente o su representante.
– El ministro de Desarrollo e Inclusión Social o su representante.
– Un representante de la Convención Nacional del Agro Peruano.
– Un representante de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú.
Ojo, los ministros que conforman la mesa de diálogo únicamente pueden ser representados por un viceministro o un funcionario de la Alta Dirección o un Director General.
La mesa será un espacio democrático donde se los acuerdos serán adoptados en consenso.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas