

Productores de La Libertad alcanzaron la certificación fitosanitaria de 170,074 toneladas de palta, convirtiendo a la región en el primer exportador del fruto del país, según anunció el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Trascendió que más del 90% de la palta certificada corresponde a la variedad Hass. La misma fue producida en las 11,688 hectáreas de palto que cuenta la región, las cuales registran constante crecimiento. Virú, Chepén y Trujillo son las principales zonas de producción.
Estas cifras se traducen en un notable crecimiento productivo en la región. Según estadísticas del Senasa, durante 2019, La Libertad registró la certificación fitosanitaria de 9,438 hectáreas y 110,304 toneladas de palta fresca.
La palta exportada ha tenido su principal destino en Estados Unidos, con 51,938 toneladas enviadas. Le siguen Países Bajos (50,869 toneladas), España (24,535 toneladas), Chile, Reino Unido, China, Japón, Inglaterra, Corea del Sur, Canadá, Bélgica, entre otros.
Tras La Libertad, la otra gran región exportadora de palta es Lima. La capital logró comercializar 103,405 toneladas del fruto en el extranjero. Mientras que en tercer lugar está Ica, que registró un total de 61,593 toneladas.
Hay que tener en cuenta que las agroexportaciones significan un gran avance en cada región, según explica el Senasa. Esto porque la presente campaña está registrando un incremento de producción y productividad pese a las limitaciones presentadas por la pandemia.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas