Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • viernes 26 de julio del 2024

Metas agrarias al 2021

30 de julio del 2016

AGROEMPRESA
Escribe: Juan José Vera del Carpio
La determinación de metas es sustantiva para poder fijar un escenario futuro. Esto resulta especialmente necesario en el caso del agro. Por eso, al inicio de una nueva gestión legislativa y gubernativa proponemos algunas, para ayudar a los nuevos responsables políticos y técnicos del sector a conocer lo mínimo que se espera de su naciente gestión.

  • Veamos primero los principales criterios que condicionan las metas que proponemos:

◊La calidad del gasto público mejorará para beneficio del agro en general y en especial del pequeño o familiar.
◊No se abordarán cambios estructurales en la actividad agraria.
◊La agroexportación seguirá su tendencia expansiva.
◊Los términos del intercambio agrario-industrial o campo-ciudad seguirán desfavorables a la actividad primaria, y
◊Las condiciones medioambientales —por efectos del calentamiento global y el cambio climático— seguirán impactando en el sector.
METAS PARA EL QUINQUENIO
       En los últimos cinco años, la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS) registró una rotación de 90,000 a 100,000 hectáreas anuales de tierras que son dedicadas al cultivo de los 22 productos más importantes para la alimentación nacional y la exportación. La meta debería ser que por lo menos el 50% de las tierras que rotan incorpore tecnologías de modernización. Por lo mismo, al 2021 por lo menos 300,000 hectáreas del agro tradicional deberían estar  modernizadas y capitalizadas, tener tecnologías de riego y ser rentables en una economía de mercado abierta.
       El promedio de la tasa de crecimiento de la producción agraria en los últimos seis años ha sido  de 3.41% al año (aunque en los últimos tres bajó a 1.56%). La tasa promedio  debería ser 5%, con lo cual el Producto Bruto Interno (PBI) sectorial en el 2021 debería haber pasado de 25,517 millones de  soles (del 2007) a 34,195 millones.
      El peso del agro en escala nacional viene decayendo. En el 2015 fue apenas el 5.44% del PBI nacional. No seguir cayendo implica mantener tasas de crecimiento de no menos del 5% ya señalado.
     El ingreso per cápita de la población vinculada al agro deberá pasar de 3,137 soles del 2012 (en precios constantes del 2007) a 5,453 soles en el 2021, considerando que la tasa de disminución de la población rural será alrededor de 2% al año y que la tasa de crecimiento de la producción será de 5% anual.
     En el incremento de la producción debe considerarse que la agroexportación debería crecer un promedio de 7% anual; por lo que pasaría de 5,284 millones de dólares del 2015 a 7,636 en el 2021; aunque esto parecería ser una cifra aún conservadora. Pues hay quienes hablan de 10,000 millones de dólares.
    En algunos productos se deberá atender las perspectivas del mercado. Por ejemplo, el consumo nacional de papa que en el 2005 llegó a 26 kilogramos por habitante, deberá crecer a 100, como el arroz en la China.
      En el caso de la carne de cerdo se debe pasar de 5.5 kilogramos por persona/año hoy,  a 10 kilos, aunque considerando que  Chile tiene un consumo de 26 kilos, y la Unión Europea de 40. En similar condición se encuentran el café, la quinua y otros productos que se exportan, pero que no pueden utilizar el mercado interno como estabilizador, debido a la baja demanda.
    La producción agrícola —en especial la  que produce para el mercado nacional— deberá tender a alcanzar el 50% del valor de la producción, desplazando así en poco más del 10% a la producción de aves y vacunos,  cuyo peso actual es de  60%.
      La relación de los términos del intercambio urbano-rurales seguirá siendo negativa para el productor agrario. Mientras los precios de la mayoría de los productos agrarios tienden a  bajar, la mayoría de los precios de los insumos —especialmente los de origen industrial— suben. A esto se agrega el ingreso subvaluado o subsidiado —en sus países de origen— de los llamados “productos sensibles”, lo cual deprime aún más los precios al productor, como consecuencia de los TLC sin equidad. En este tema es difícil marcar, rápidamente,  una meta. En cambio cabe señalar la necesidad y conveniencia de una mejor política arancelaria, en armonía con el artículo 63 de la Constitución.
    El 44% de las siembras se realizan entre octubre y diciembre de cada año, es decir, en espera de la temporada de lluvias. Estos “cultivos de secano” son muy frágiles al cambio climático. Si solamente disminuyéramos en 5% esta vulnerabilidad, estaríamos hablando de una meta de 200,000 hectáreas en el quinquenio, que deberían pasar a tener un sistemas de riego permanente.
       Éste sólo es un discreto enunciado de algunas metas, pensando en el marco de una acción gubernativa responsable. Si las obtuviéramos, el agro estaría enrumbado a un crecimiento dentro de lo mínimo posible.


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior