

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en Moquegua, promueve entre 388 familias agricultoras el uso de controladores biológicos con el objetivo de proteger la producción de alimentos sanos e inocuos.
Con esta opción, los participantes de las escuelas de campo impartidas por el Senasa podrán reducir el uso de insumos químicos (plaguicidas) y lograrán alcanzar una misma producción a un costo menor, según la entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
El uso de controladores biológicos tiene la misión de ser la principal fuente del manejo integrado de plagas. Es parte también de una buena práctica agrícola. Y su implementación se desarrolla mediante capacitaciones teórico-práctico en las escuelas de campo.
El método de control emplea agentes naturales para disminuir y hasta anular el impacto de las plagas y enfermedades en las plantas y suelos. Al actuar de forma natural no contamina las cosechas y es inocua al ser humano y medio ambiente.
Senasa llevó a cabo 24 escuelas de campo, hasta la fecha, en los distritos de Moquegua, Torata, San Cristóbal, en la provincia de Mariscal Nieto y Omate en la provincia Sánchez Cerro. Así, el método biológico se empleó en cultivos de maíz, haba, uva, manzana, arveja y tomate.
Cada productor participante cuenta con una media de tres hectáreas de parcelas. Allí aprenden a identificar las principales plagas que atacan a sus cultivos. Con este conocimiento podrán tomar decisiones oportunas para proteger su cosecha.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas