

Frente a la convocatoria para el paro nacional agrario del 13 mayo, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), busca dialogar con los representantes de la Convención del Agro Peruano (Conveagro), de la Junta Nacional de Usuarios del Riego y de otras diez organizaciones.
La titular del sector, Abog. Fabiola Muñoz Dodero, anunció que mañana se reunirá con estos gremios que representan a unos tres millones de agricultores, que exigen al Estado modificar la política de reducción arancelaria a la importación de alimentos, impulsar la agricultura familiar, crear medidas que impulsen la producción agropecuaria del país, así como cambiar la regulación en las juntas de usuarios de agua.
“A nadie le conviene el paro. Tenemos más cosas en común que diferencias en temas como el impulso a la agricultura familiar. Están convocando un paro sin la oportunidad de haberme escuchado”, señaló la ministra.
Asimismo, indicó la importancia de adoptar una solución basada en componentes de largo plazo como el reordenamiento de la superficie agrícola, tomando en cuenta la vocación productiva de cada lugar.
“En Tumbes deberíamos sumar esfuerzos para que sea una región frutícola. Ahora el cultivo más importante es el arroz. La rentabilidad por hectárea de arroz es de S/ 1,000, mientras que la de productos como el banano orgánico es diez veces más. En la sierra, la pequeña agricultura familiar tiene una vocación maravillosa para producir cereales andinos”, agregó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas