

En el marco del “Mes de la Agricultura”, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), tiene el compromiso de impulsar el mayor consumo de quinua, cañihua, kiwicha (amaranto) y tarhui (chocho), considerados en la actualidad, por su alto valor nutricional, como súper alimentos o super foods.
Hoy en día el consumo per cápita anual de granos andinos llega a los 2.3 kilogramos, pero la meta del sector al año 2021 es incrementar su consumo hasta los 3.5 kilos por persona.
Los granos andinos son considerados súper alimentos o super foods, por sus altos contenidos de proteínas, minerales, fibra y aceites esenciales, los cuales contribuyen de manera significativa a una buena nutrición y salud de sus consumidores.
Los cuatro granos andinos son libres de gluten. Los granos andinos son reconocidos por la gastronomía peruana por su gran versatilidad, en particular la quinua, se prestan en la elaboración de diversidad de presentaciones (entradas, sopas, platos de fondo, postres, refrescos, en panadería, pastelería y aperitivos).
Para ello están realizando diversas actividades de promoción y difusión de los granos andinos a nivel central, como en las principales regiones productoras del país, con la finalidad de fomentar su mayor consumo en aras de contribuir a una mejor nutrición de la población, dinamizar y mejorar la producción, procesamiento y aprovechamiento de estos valiosos alimentos en todo el país y poder alcanzar su desarrollo sostenible.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas