

Las turberas son un tipo de humedal natural en el que se acumulan capas de material orgánico en estado de semi descomposición, conocido como turba. Nuestro país ha asumido el compromiso de conservarlos en el marco de la Convención Ramsar sobre humedales.
Estos ecosistemas constituyen depósitos que contienen más carbono en menos espacio dentro de las zonas terrestres, llegando a cubrir el 3 % de la superficie del planeta. Por ello se les considera como uno de los principales aliados frente al cambio climático, pues almacenan más carbono que toda la biomasa de los bosques de nuestro planeta.
Nuestro país cuenta con una extensión muy amplia de turberas que bordea los 50 mil kilómetros cuadrados, representando alrededor del 50 % del carbono que tenemos almacenado en la biomasa forestal del Perú.
Esto da cuenta de la importancia que tiene su conservación y gestión sostenible, generando amplios beneficios en la agenda ambiental a nivel nacional y global, pues contribuyen sustancialmente a que el mundo conserve su temperatura promedio por debajo de los 2ºC.
Por esta razón, el Minam está implementado diferentes medidas para mantener el carbono encerrado en estos territorios.
Acciones sectoriales
Al respecto, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, dijo que estos parajes son relevantes en términos culturales, como sucede en zonas altoandinas donde hay muchas tradiciones vinculadas a bofedales en la gestión del recurso hídrico o la generación de actividades económicas vinculadas a la ganadería.
Agregó que las turberas amazónicas son muy relevantes, ya que permiten la existencia de recursos clave como pescado, frutos y fauna silvestre, que son el sustento de las comunidades.
Así lo manifestó durante el diálogo ministerial de alto nivel «Turberas, poderosas soluciones basada en la naturaleza», que este año fue organizado el 5 de julio último por el Minam, la Iniciativa Mundial de Turberas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Centro Internacional de Turberas Tropicales y el Centro para la Investigación Forestal Internacional (Cifor, por sus siglas en inglés).
En ese marco, indicó que los también llamados humedales o pantanos se enmarcan en la lógica de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), entendidas de forma integral y como punto de encuentro entre la agenda de diversidad biológica y la del cambio climático.
“Las turberas deben ser entendidas como algo que conecta diferentes atributos y que, además, permiten enganchar con temas de desarrollo o de generación de condiciones de bienestar para las personas”, recalcó.
En esta materia, detalló que el gobierno peruano ha avanzado en el aspecto normativo, en virtud de la reciente promulgación del Decreto Supremo “Disposiciones generales para la gestión multisectorial y descentralizada de los humedales.”
El titular del Minam añadió que su sector también está haciendo esfuerzos para recuperar turberas que se han venido degradando, a través de proyectos conjuntos que impulsan mecanismos de retribución o pago por servicios ecosistémicos, como se realiza con la empresa proveedora de agua en Lima (Sedapal).
Características
-Son áreas de mal drenaje, generalmente de origen aluvial en zonas amazónicas, y de origen glaciar en zonas andinas, en cuya superficie se acumula material vegetal con cierto nivel de descomposición.
-Su superficie está cubierta por una capa de turba formada por material vegetal acumulado durante miles de años sin llegar a descomponerse totalmente, debido a que el ambiente está saturado de agua y tiene un bajo nivel de oxígeno.
Funciones
-La conservación de especies vegetales y animales particulares.
-Son depósitos naturales de CO2.
-Regulan el ciclo hidrológico.
-Las turberas andinas proveen pastos a la ganadería extensiva. Las turberas amazónicas proveen frutos, fauna y pescado para las comunidades.
-Tienen un gran valor científico.
-Son lugares de interés turístico y de recreo.
-Minam presenta Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas