

Con el fin de comprometer al productor a sumarse en las acciones para erradicar las moscas de la fruta, el Senasa impartió jornadas de capacitación sobre el control integrado de la plaga en las provincias de Trujillo, Ascope y Chepén.
Los participantes, en su mayoría integrantes de la Comisión de Usuarios de Chiclin Pongochongo, productores de maracuyá de Ascope y de la Cooperativa Agraria Valle Jequetepeque – Coavaje; así como el personal los fundos Danper Agrícola la Venturosa y C&R Trading Export, recibieron charchas demostrativas sobre el ciclo biológico de la plaga y los mecanismos de control en sus diversos estados.
Durante cada jornada se orientó a los asistentes respecto a los métodos de control que no afectan al ambiente y reducen considerablemente las poblaciones de moscas de la fruta; con el objetivo de evitar pérdidas económicas e involucrar al productor para la ejecución de labores fitosanitarias en sus predios de manera periódica, y sobretodo, salvaguardar los cultivos de importancia económica como el arándano, la palta y el mango.
Los especialistas del Senasa hicieron énfasis en el uso del método de control cultural – mecánico para reducir dicha plaga en un 85%. Con la ejecución de este método se podrá mantener el campo limpio mediante podas sanitarias, rastrilleo de suelo, recojo de frutos remanentes en las plantas, el entierro de frutos caídos e infestados, entre otros.
El Senasa aseguró que promueve dichas prácticas, a través de capacitaciones en las provincias de Trujillo, Ascope, Pacasmayo y Chepén, zona de intervención del Proyecto Control y Erradicación de Moscas de la Fruta, fase IV.
La Libertad: 400 familias en proceso de formalización de predios
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas