

“En el Bicentenario de la Independencia Nacional, que será exactamente en cinco años, mi deber es que podamos cumplir con los sueños de los fundadores de nuestra República: Si a la paz, sí a la unión; no al enfrentamiento, no a la división”
1) “Quiero una revolución social para mi país. Anhelo que en cinco años el Perú sea un país moderno, más justo, más equitativo y más solidario. ¿Qué significa ser un país moderno? Significa que las desigualdades entre los más ricos y los más pobres deben resolverse levantando los ingresos de los más pobres”.
2) “En el 2021, Año del Bicentenario, el agro del sector rural donde está la mayor cantidad de pobres del Perú, se habrá transformado. El agro aporta las dos terceras partes de los alimentos que consumimos los peruanos y da empleo a un tercio de la fuerza laboral. Apoyar a los hombres y mujeres del campo significa llevar la verdadera justicia social a los más pobres del Perú.
3) “Necesitamos entendernos como país; enfrentar los conflictos con diálogo, no con enfrentamiento”.
CONSEJO NACIONAL DE CONCERTACIÓN AGRARIA (CONACA)
1) El Consejo Nacional de Concertación Agraria (CONACA), creado por Ley Nº 27965, publicada el 19 de mayo del año 2003, y sus equivalentes regionales, establecidos por Ley Nº 29003, vigente desde el 20 de abril del año 2007.
COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL
2) El Consejo de Coordinación Intergubernamental Agraria previsto en el artículo 13 de la Ley Nº 30048 o Ley Orgánica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Riego, para interrelacionar y hacer actuar en concierto al MINAGRI y sus OPDs con las direcciones regionales agrarias e incluso con las municipalidades rurales.
CELOS INFUNDADOS
No de ahora, sino desde hace mucho tiempo, ciertos burócratas y tecnócratas del sector sienten celos infundados ante la participación de los productores o sus asesores técnicos en los escenarios del diálogo público-privado. Pues suponen —suponen mal— que éstos podrían restarles protagonismo en la identificación de los grandes problemas sectoriales y sus alternativas de solución o satanizar a los diagnósticos y recetas que no encajen con sus puntos de vista. Craso error.
INTERGUBERNAMENTAL
RETOS PARA LAS BANCADAS PARLAMENTARIAS
1) Fiscalizar el fiel cumplimiento de la Constitución por el Poder Ejecutivo y los órganos más representativos de éste en los tres niveles de gobierno.
2) Investigar y denunciar todos los casos e indicios de corrupción cometidos en el régimen anterior y/o detectados durante el proceso de transferencia del poder.
3) Revisar la parcial y restrictiva reglamentación de la Ley Nº 29736 o Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria. Pues el Decreto Supremo Nº 019-2014-MINAGRI o Reglamento de la Ley reduce arbitrariamente los alcances de ésta sólo a los cultivos de algodón y arroz en la costa centro-norte y de coca ilegal en el VRAEM, y
4) Exigir la inmediata reglamentación de la Ley Nº 30160, o ley que promueve la siembra y cosecha de agua en los Andes, así como la masificación del riego (preferentemente tecnificado) en la misma región. Dicha norma salió adelante el 28 de enero del 2014, gracias una iniciativa del parlamentario fujimorista por Junín Jesús Hurtado Zamudio. Pero el MINAGRI no quiso o no pudo reglamentarla sin explicación ni justificación alguna; no obstante que la aplicación de esa ley es clave para conjurar estructuralmente a la terrible amenaza de escasez crónica de agua en el país e incluso para dar vuelo inicial al naciente Programa “Sierra Azul” del gobierno.
●Finalmente, sobre todo la nueva administración del sector debe comprender que no se puede esperar resultados distintos en el campo haciendo las mismas cosas de siempre desde el poder político-administrativo aún centralizado en Lima Metropolitana.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas