

Una brigada de campo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) calificó un tramo de la vía de acceso al parque arqueológico de Písac, ubicado en la provincia cusqueña de Calca, de peligro muy alto por derrumbes y otros movimientos en masa.
Los procesos geológicos existentes en la zona corresponden a caídas de rocas y derrumbes, provenientes de laderas con deslizamientos antiguos que han sufrido reactivaciones por intensas precipitaciones, así como a la falta de mantenimiento de la ruta.
También se evidencia erosión de laderas y cárcavas (socavones), que podrían originar nuevos movimientos en masa, que afectarían la vía provocando bloqueos, además de poner en riesgo a los peatones que transitan por este tramo, al ser una zona turística.
El corte de talud al construir la vía, y no tener el mantenimiento adecuado, constituye un factor condicionante (antrópico) en la desestabilización del talud.
A ello se suma la filtración de agua al subsuelo por la falta de drenajes adecuados para aguas pluviales y superficiales.
Ante las condiciones detectadas por la brigada de campo conformada por especialistas en evaluación de peligros geológicos, el Ingemmet recomienda hacer mantenimiento periódico a la vía de acceso al parque arqueológico Písac, perfilando taludes, mejorando los drenajes y controlando la erosión de laderas, mediante zanjas de coronación revestidas en las áreas inestables.
El estudio completo ha sido plasmado en el informe técnico “Evaluación de peligros geológicos en la vía de acceso al parque arqueológico Písac”, el cual ha sido enviado a las autoridades competentes y puede ser descargado mediante el repositorio institucional del Ingemmet.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas