

El Gobierno inauguró la moderna embarcación construida por los Servicios Industriales de la Marina (SIMA PERÚ S.A.), denominada ´Guanay´, que tiene una capacidad de transporte de 30 mil toneladas al año de guano de las islas.
Representantes de Agro Rural precisaron que esta embarcación demandó una inversión de más de S/18.6 millones.
Además, detallaron que es producto de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre ambas entidades en el año 2018 a fin de asegurar el abastecimiento de este abono natural obtenido de las islas y puntas del litoral peruano para el desarrollo de las actividades agrícolas y el fortalecimiento de la agricultura familiar.
“Esta nueva embarcación reemplazará al remolcador ‘Alcatraz’ con 110 años de antigüedad y potenciará la capacidad de transporte marítimo de las barcazas que transportan el guano de las islas hacía los puertos de La Puntilla (Ica), Supe (Lima) y Salaverry (La Libertad); para luego, realizar su distribución vía terrestre a los pequeños y medianos productores agropecuarios”, indicó Agro Rural.
Por su parte, los representantes de SIMA PERÚ informaron que el servicio ejecutado comprendió la construcción, montaje, equipamiento, pruebas y entrega a flote de este remolcador convencional de 20 toneladas de Bollard Pull. Esta unidad requirió el procesamiento de 180 toneladas de acero y empleó más de 120 puestos de trabajo (directos e indirectos) con la participación de empresas nacionales locales y mypes.
Asimismo, explicaron que “el ‘Guanay’ cuenta con dos motores, cada uno con una potencia de 750 caballos de fuerza a 1,800 RPM y con una tripulación de 9 personas. Además, tiene una eslora de 26 metros (incluyendo accesorios) y una manga de 9.70 metros con una velocidad de 10 nudos.
El remolcador ‘Guanay’ se suma a la flota marítima de Agro Rural, conformada por remolcadores de menor capacidad, cisterna de agua, lanchones y barcazas, asegurando la ejecución de los procesos de recolección, procesamiento, transporte multimodal, distribución y comercialización del guano de las islas en todo el país.
Las embarcaciones que conforman la flota marítima de Agro Rural, también podrán apoyar en el traslado de insumos y/ o productos de primera necesidad, ante situaciones de emergencia, cumpliendo funciones de ayuda humanitaria en el litoral peruano, sean en acciones de desastres naturales o misiones de acción social, en caso sea requerido.
Es necesario indicar que más del 60% del guano de las islas es destinado a los pequeños y medianos productores que practican la agricultura familiar en las zonas rurales del país con el objetivo de potenciar su productividad en calidad y cantidad, y darle así un valor agregado para su accesibilidad a los mercados.
69% de participantes del Proyecto de Cuyes de Agro Rural son mujeres
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas