


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 202269% de participantes del Proyecto de Cuyes de Agro Rural son mujeres
Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la disponibilidad de servicios para el incremento del valor genético de cuyes en las regiones donde tiene intervención.

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) ejecuta el “Proyecto de mejoramiento de los servicios de cobertura para la competitividad de productores de cuyes”, en donde el 69% de los beneficiarios son mujeres productoras organizadas de las regiones de Cajamarca, Lima, Cusco, Moquegua, Áncash, Junín, Apurímac y Arequipa, dedicadas a la crianza de cuyes.
Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la disponibilidad de servicios para el incremento del valor genético de cuyes en las regiones donde tiene intervención, fortaleciendo las capacidades de sus participantes, a través de capacitaciones, asistencias técnicas, entrega de jaulas y otras actividades que aportan a su desarrollo económico.
Actualmente, el “Proyecto de mejoramiento de los servicios de cobertura para la competitividad de productores de cuyes en las regiones de Cajamarca, Lima, Cusco, Moquegua, Ancash, Junín, Apurímac y Arequipa” cuenta con un total de 6617 productores de cuyes en los 52 distritos de las regiones de implementación de dicho proyecto.
Agro Rural ha identificado que el 69% (4597) son mujeres dedicadas a la reproducción, crianza y comercialización de cuyes; mientras que 2020 (31%) son hombres que también realizan dichas actividades. Esta cifra revela que las mujeres son las principales beneficiarias del proyecto citado.
“A través de las cifras que maneja nuestra institución, hemos verificado que en su mayoría son las mujeres las que se dedican a la crianza de cuyes. Es importante destacar la participación de la mujer que cada vez más tiene un rol importante en el agro, como es en este caso. La igualdad de género es un aspecto que consideramos importante y complementario a la optimización de la agricultura familiar, lineamiento establecido por el gobierno del presidente Castillo”, indicó el Director Ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní sobre el tema en particular.
Asimismo, el funcionario agregó que a través de este proyecto y otros que desarrolla Agro Rural, seguirá trabajando por promover el desarrollo económico de los pequeños productores del país.
Objetivos para este 2022
Agro Rural tiene como objetivo efectuar 74,800 asistencias técnicas en favor de los productores de cuyes por un período de 34 meses.
Cabe resaltar que se fortalecerá las capacidades técnicas de los productores de cuy, desarrollando asistencia técnica a productores y productoras en producción, reproducción y sanidad de cuyes, lo cual permitirá que los beneficiarios tengan competencias desarrolladas en manejo productivo de cuyes, a fin de lograr cumplir el objetivo principal del proyecto en mención.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas