

Los gremios agrarios manifiestan su descontento, al estar por concluir las Mesas de Trabajo que se instalaron con el Decreto Supremo 003-2019, entre el Ejecutivo, la Junta Nacional de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, la Convención Nacional del Agro Peruano y otras organizaciones que participaron en el paro nacional agrario (13 de mayo) liderado por el Comité Nacional de Lucha y Diálogo.
En estos casi 60 días de trabajo conjunto se han logrado algunos avances, principalmente con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), sin embargo, hay casi nula disposición al diálogo por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“No tiene el menor interés en llevar adelante un proceso de propuestas y trabajar para lograr consensos en la protección de la producción agropecuaria nacional y mejorar el sistema de franja de precios y aranceles que es uno de los pedidos más importantes de nuestra plataforma de lucha”, comunicaron.
Exhortaron al presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, para que pueda ofrecer darle una salida a los problemas que afectan al sector agrario. También señalaron que son más de nueve millones de personas que se desempeñan en la agricultura familiar, los cuales dependen directamente de estos ingresos.
Asimismo, dijeron que por más de 28 años el sector agrario no cuenta con una política pública y que más de nueve millones de personas que trabajan en la Agricultura familiar y que dependen directamente de esos ingresos para generar desarrollo digno, necesitan ser visibilizados y atendidos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas