

En la última campaña, las exportaciones de granada alcanzaron 27,199 toneladas, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Este producto de la canasta agroexportadora peruana ha logrado posicionarse en 31 mercados internacionales, entre ellos Países Bajos, Rusia, Canadá, Inglaterra, Reino Unido, Egipto, caracterizados por su importante demanda en el mundo.
La principal región productora de granada en Perú es Ica (84,9%) con 2 073.68 hectáreas certificadas, seguido de regiones como Arequipa, Lambayeque y Lima, con menores porcentajes.
Las variedades que más se cultivan son: “Wonderful”, “116”, “Acco” y “Kamel”, además hay nuevas variedades para competir con otros abastecedores en los mercados europeos y de Estados Unidos, como las variedades: “Shany” y “Emek” de origen Israelí, “Bhagwa” de origen indio e “Hicaz” de origen turco.
La campaña de exportación de granada se desarrolla entre los meses de febrero y junio de cada año. Durante la campaña, el Senasa ejecuta diversas actividades que incluyen el cumplimiento de planes de trabajo, para que los exportadores cumplan con los requisitos fitosanitarios suscritos con los países destino.
Valor nutricional
Esta fruta rica en antioxidantes y con múltiples beneficios medicinales, ha generado grandes expectativas para seguir conquistando nuevos mercados del mundo, tales como EE. UU, Brasil, Hong Kong, España y Alemania.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas