Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Fenómeno «El Niño» mantendría magnitud fuerte hasta mayo
De acuerdo al pronóstico climático vigente mayo-julio de 2023, se esperan lluvias superiores a lo normal en la costa norte y centro
De acuerdo al último comunicado oficial del ENFEN se mantiene el estado de “Alerta de El Niño costero”, esperando que continúe, por lo menos, hasta invierno del presente año con una magnitud moderada, sin descartar que, en mayo al igual que abril, alcance la magnitud fuerte.
Asociado a este calentamiento anómalo del mar frente a la costa del país y de acuerdo al pronóstico climático vigente mayo-julio de 2023, se esperan lluvias superiores a lo normal en la costa norte y centro, así como en la sierra norte occidental y selva norte, siendo las lluvias en mayo las determinantes para Tumbes y Piura, principalmente.
Asimismo, en lo que resta de abril e inicios de mayo aún se espera la ocurrencia de lluvias aisladas de moderada a fuerte intensidad principalmente en la costa norte y cuencas medias de Tumbes y Piura; ante esto se espera que algunos ríos de estos departamentos presenten caudales por encima de lo normal, los que se normalizarían en los siguientes meses, de acuerdo con su estacionalidad.
Respecto a las temperaturas diurnas y nocturnas del aire se mantendrán con valores por encima de lo normal en los próximos meses, sin descartar olas de calor en gran parte de la región costera. Actualmente, Lima Metropolitana viene registrando olas de calor diurna en los distritos costeros y la zona centro con incrementos promedio de hasta 2 °C por encima de los normal.
La Comisión Multisectorial del ENFEN, considerando los rangos de incertidumbre, ha proporcionado una estimación, la cual será continuamente actualizada, de las probabilidades de magnitud de El Niño/La Niña para el verano 2024, determinando que para el Pacífico Central existe una probabilidad de ocurrencia de El Niño de 65 % (13 % entre magnitud fuerte y muy fuerte) mientras que, El Niño en la región Niño 1+2 —que incluye la zona norte y centro del mar peruano— tiene una probabilidad de ocurrencia de 67 % (10 % entre magnitud fuerte y extraordinaria).
En ese contexto, considerando que es probable el desarrollo de El Niño en el verano 2024 tanto en el Pacífico oriental como el Pacífico central, sus efectos en las lluvias dependerán del calentamiento del mar en dichas regiones. En el caso particular de un calentamiento de débil a moderado en el Pacífico oriental asociado a El Niño Costero en el verano 2024, se esperarían eventos de lluvias de moderada a fuerte intensidad principalmente en la costa norte y sierra nor-occidental, así como temperaturas del aire por encima de sus valores normales.
Leer comunicado ENFEN N° 06-2023
Opiniones / Comentarios de otras personas