

Perú con las agroexportaciones en los últimos años han logrado un crecimiento vertiginoso en cuanto a volumen exportado y valor. Sin embargo, la productividad en la pequeña y mediana agricultura es una de las más bajas en la región.
Según cifras de la FAO, Perú tiene uno de los rendimientos por hectárea más elevados del mundo en cultivos intensivos, como el caso de la uva, con 24.7 toneladas por hectárea en promedio frente a las 20 que consigue Chile y las 17,3 que obtiene Estados Unidos. Pero la realidad es contraria en los cultivos extensivos, donde la productividad de la pequeña y mediana agricultura es de las más bajas de la región.
Por ejemplo, la producción promedio de papa no supera las 15 toneladas por hectárea, mientras que países como Chile superan las 21 t/ha, y Holanda alcanza hasta las 50 t/ha.
Una de las razones seria que más del 55% de agricultores no aplica ningún tipo de fertilizantes por desconocimiento, falta de acceso o por tradición. Por lo tanto, desistir en la aplicación de fertilizantes es una mala práctica agrícola que trae consecuencias severas, señala el director regional de Yara Pacífico Sur, Paulo Yvan Schalcher de Almeida.
“Los agricultores no solo empobrecen la calidad de sus cultivos y producen en cantidades insuficientes para generar rentabilidad, sino que también no le devuelven al suelo los nutrientes que fueron absorbidos por las plantas. Estamos frente un escenario insostenible cuando deberíamos producir más en menos espacio. Esto lo puede garantizar un adecuado manejo del cultivo con un programa de nutrición balanceado y dosificado”, señaló.
Las 20 propuestas agrarias que suscribió el ministro Víctor Maita Frisancho
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas