Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Las 20 propuestas agrarias que suscribió el ministro Víctor Maita Frisancho
Una de las propuestas es devolver la protección a nuestra producción agropecuaria nacional, reponiendo los mecanismos arancelarios de ad-valoren, franja de precios y medidas para arancelarias.
En el marco de la Cumbre Nacional por la II Reforma Agraria, organizado por la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear), la Confederación Campesina del Perú (CPP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas y Urbanas del Perú (CUNARC-P), el flamante ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, impulsó y suscribió -entonces como presidente de la CNA- las siguientes 20 políticas públicas y acciones concretas para los 100 días de gobierno en el Sector:
- Declarar en emergencia el sector agropecuario a nivel nacional. Decretar como sector estratégico para el desarrollo nacional a la agricultura
- Instalación de un Gabinete de Desarrollo Rural de alcance multisectorial, con la inclusión de gobiernos regionales, gobiernos locales y representantes de los gremios agrarios bajo la dirección de presidencia de la República, donde se construyan acuerdos vinculantes sobre políticas públicas y acciones concretas para el desarrollo de los territorios rurales.
- Devolver la protección a nuestra producción agropecuaria nacional, reponiendo los mecanismos arancelarios de ad-valoren, franja de precios y medidas para arancelarias.
- Revisión y recuperación de los fosfatos y salmueras de Bayóvar para optimizar la producción de nuestra agricultura familiar. Los precios de los fertilizantes sintéticos tienen hoy un incremento del 100%.
- Reestructurar el Midagri mediante una plataforma de servicios con planificación e investigación, con políticas agrarias a favor de la agricultura familiar donde el ordenamiento territorial, la mirada de cuenca, la promoción de la producción agroecológica y la mitigación al cambio climático tengan impacto real, fortaleciendo las agencias agrarias.
- Recuperar la institucionalidad pública y privada, partiendo de la comunal y cooperativa mediante el fortalecimiento de los gremios agrarios con fondos públicos y la promoción de la asociatividad empresarial y gremial en los territorios
- Evitar drásticamente la elusión y evasión tributaria, cobrando las deudas Creación de un impuesto a la concentración de la tierra (Ley 26505), a la sobre ganancia minera y a la ganancia de capital.
- Implementar una banca de fomento y desarrollo, un modelo de financiamiento que sea universal y accesible al campo.
- Eliminar las fallas de mercado en el Perú, los monopolios y demás formas de distorsión de mercado deben corregirse. Es necesario reformar al Indecopi para ponerlo al servicio y defensa del mercado nacional y de los 33 millones de consumidores en el país. Se incorporan representantes del Midagri en las comisiones
- Programa nacional industrialización del campo, de mejoramiento de suelos, reconociendo que la sostenibilidad de la agricultura familiar depende en dar valor agregado a nuestra producción nacional.
- Acceso y democratización de mercados mediante la implementación de una adecuada política de compras estatales, promoción de los mercados de productores y ferias
- Implementación de los programas nacionales de repoblamiento ganadero y reforestación maderable en la sierra
- Democratización de la tenencia de la tierra que permita el acceso a los pequeños productores/as en las irrigaciones públicas. Titulación individual y comunal, límite a la gran propiedad de la tierra y evaluación del minifundio como acciones directas del nuevo Midagri.
- Programa nacional de riego y presas altoandinas para asegurar y maximizar el uso responsable del recurso hídrico.
- Financiamiento y ejecución de la ley de agricultura familiar, Ley N° 30355 y ejecución del Plan Nacional de Agricultura
- Revisión y modificación del régimen especial tributario para el sector Promulgación de la Nueva Ley de Cooperativas Agrarias de Servicios y el anuncio de la incorporación de las Comunidades Campesinas y Nativas del Perú al régimen tributario especial.
- Programas de crédito para emprendimientos en condiciones accesibles para mujeres rurales y desplazados/retornantes.
- Respeto irrestricto del Convenio 169 de la OIT sobre derechos de pueblos indígenas, protección a las cabeceras de cuenca y la implementación inmediata del programa nacional de remediación y recuperación de las áreas agrícolas, ganaderas y de las cuencas afectadas por la contaminación minera. Fortalecimiento al pluralismo jurídico, amnistía a los procesados y encarcelados por administración de justicia consuetudinaria. Derogatoria de la Ley que criminaliza la protesta
- Presupuesto para el sector agrario no menor al 3% del PBI – salvataje financiero – fondo previsional catastrófico.
- Hambre y desnutrición cero con salud y reactivación económica. Soberanía y seguridad alimentaria a partir de la agricultura familiar y las riquezas
Opiniones / Comentarios de otras personas