

Expoamazónica ‘2019 generó negocios que superan los 85 millones de soles, a la que llegaron más de 118 000 personas, la cifra más alta en los nueve años de la historia de esta feria de negocios y gastronomía, además se recibió la visita de 3 500 visitantes foráneos.
El presidente de la comisión organizadora y vicegobernador regional de Loreto, Andrés Ferreira Macedo, indicó que la cifra se duplicó con creces, ya que estaba prevista la visita de 50 000 personas.
La rueda de negocios de productos amazónicos, a cargo de Promperú, concretó 60 millones de soles con los derivados del aguaje, paiche, camu camu, coco, plátano, fibras vegetales, café, cacao, sacha inchi, acaí, yuca, entre otros. Mientras que la organizada por la Cámara de Comercio de Lima generó 3.8 millones de soles.
La rueda de turismo, logró negociar a corto y mediano plazo 6 millones de soles en servicios de turismo de aventura, turismo vivencial y tours.
Ferreira Macedo señaló que las ventas directas en la misma feria superaron los 5 millones de soles; destacaron los productos funcionales para mejorar la nutrición, los aceites esenciales para la cosmética y el bienestar, y productos de ungurahui, aguaje, copaiba, coco, manteca de copoaza y de cacao.
También el Gobierno Regional de Loreto, organizador del evento, promocionó la conservación y respeto ambientales y étnicos con una representación de aguajales, así como el desfile de modas que rescata la iconografía de las etnias amazónicas en proceso de extinción.
Dato: La organización de la Expoamazónica 2020 estará a cargo del Gobierno Regional de Amazonas.
ExpoAmazónica: realizan primer concurso de ganado de raza pura Simmental
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas