

Por: Lizandro Ardiles
Más de 30 000 pequeños productores de valle de Chicama, provincias de Ascope y Moche, La Libertad, están prácticamente quebrados por falta de mercado y deudas con la banca privada.
“Nosotros apostamos por la siembra de espárrago como parte de la reconversión de caña de azúcar, maíz y arroz, con aceptables logros., incluso actualmente tenemos unas 6 000 hectáreas para cosechar, pero resulta que ahora que nadie nos compra los turiones y se están pudriendo en las chacras. Ni siquiera podemos llevarlo al mercado por falta de peones cosechadores y, además, por el poco hábito de consumo de los peruanos”, expresa el Sr. César Espinoza, líder de la Asociación de Pequeños Productores de Espárrago de Chicama.
Antes los acopiadores compraban los turiones a dicha asociación, retribuyéndoles 1.5 soles por kilogramo, pero ahora nadie nos compra.
Este producto de exportación, desde que empezó la cuarentena sanitaria, nadie lo compra. Las empresas agroexportadoras grandes están trabajando con el personal mínimo y manejan sus propios campos. “No recibimos ni un solo apoyo del Gobierno, nada de bonos para el campo, solo tenemos par alimentar a nuestras familias pero, en paralelo, estamos endeudados con los bancos, a ello se suma la sequía en la sierra”, agrega el productor.
Frente a ello, el gobierno debería implementar un programa de préstamos de subsistencia a través del banco de la Nación o el banco Agrario, a un interés mínimo de 5% o 6% y pagadero en 60 meses, con fondos de nuestras reservas internacionales. Todos devolvimos, cuando se arreglaron las campañas anteriores. Ya existe antecedentes sobre ese mecanismo aplicado en la sequía o malos años agrarios a inicios del 80, cuando gobernaba arquitecto Fernando Belaunde Terry, propone el Sr. César Espinoza.
También se debe plantear un conjunto de medidas para apoyar a las próximas siembras tempranas, para garantizar productos alimenticios en los próximos meses. En especial a los pequeños agricultores que cuidan, conservan y cultivan la riqueza agroalimentaria y la agrobiodiversidad, base de la seguridad alimentaria de la Nación.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas