

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2019”, donde indica que en el Perú 3 100 000 personas sufren de hambre, es decir, el 9,7 % de la población.
Según el informe, la tendencia sobre la subalimentación en el país no ha sido positiva, al contrario, se ha incrementado en los últimos tres años (períodos 2013 – 2015 y 2016 – 2018), el hambre pasó de afectar a 9,2 % de la población, a 9,7 %.
Asimismo, indicó que el Perú cuenta con la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Niños, Niñas y Adolescente, aprobada el 2015 y que ha tenido algunos avances para reducir los niveles de inseguridad alimentaria.
Finalmente, a nivel general la FAO estima que más de 1 900 millones de personas en el mundo sufrieron inseguridad alimentaria moderada o grave en el trienio 2016-2018, es decir, una de cada cuatro personas. De ellas, más de 650 millones experimentaron inseguridad alimentaria grave.
Dato: el último informe de Índice Global del Hambre (IGH) 2018 realizado a nivel nacional indica que siete regiones del país se encuentran en estado serio de hambre en el Perú, según la organización Alliance 2015.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas