

En el marco del Día Mundial del Algodón, que se conmemoró el 7 de octubre, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que al menos 8,400 familias peruanas se dedican al cultivo de algodón, cuya producción genera alrededor de 67.4 mil empleos por campaña.
A su vez, la producción de algodón, normalmente destinada a la industria textil y de confecciones, da trabajo a 130 mil personas de forma directa y genera 240 mil empleos indirectos.
La calidad del algodón peruano, reconocida a nivel mundial, es parte del valor agregado, calidad sobre la cual se ha apoyado la industria textil para atender al mercado mundial que exige prendas de alta gama, según el Minagri.
El algodón es un producto verdaderamente global, se cultiva en más de 75 naciones en los cinco continentes con más de 100 millones de familias dedicadas a la producción y en los países menos desarrollados donde se le cultiva, es fundamental para la creación de empleo y la estabilidad económica.
El Día Mundial del Algodón cuenta con el reconocimiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reflejando la importancia de este cultivo como un insumo básico para la industria textil.
En el 2020 los objetivos del «Día Mundial del Algodón» son: i) Dar visibilidad y reconocimiento al algodón y a todos sus actores en la producción, transformación y comercio. (ii) Involucrar a donantes y beneficiarios y fortalecer la asistencia para el desarrollo del algodón. (iii) Buscar nuevas colaboraciones con el sector privado y los inversores para las industrias y la producción relacionadas con el algodón en los países en desarrollo. (iv) Promover los avances tecnológicos, así́ como una mayor investigación y desarrollo sobre el algodón.
En el marco del aniversario, se realizarán actividades virtuales, tanto el 07 de octubre a nivel de Latinoamérica y África y el viernes 09 en el Perú, bajo la organización de Organismos para la Cooperación Sur-Sur con el lema “Juntos somos más Algodón”.
El miércoles 07 de octubre, a las 03:00 p.m. en un evento virtual denominado «Juntos somos Algodón», se destacará la valiosa experiencia de la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples – COSTACH de la región Piura, integrada por pequeños productores de la agricultura familiar, quienes logrando vencer la pandemia, siguen trabajando y produciendo algodón Pima peruano, reconocido mundialmente por su calidad, longitud y finura.
El viernes 09 de octubre a las 11.00 a.m. con la finalidad de posicionar y valorizar el algodón producido en el Perú, se realizará el conversatorio virtual denominado: «Desafíos y Oportunidades para la reactivación de la Cadena de Valor Algodón, Textiles y de Confecciones del Perú», donde participará como expositor, en representación del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el Ing. José Muro Ventura, director General de la Dirección General Agrícola (DGA) con el tema: “Medidas de Reactivación de la Producción Algodonera en el contexto Post COVID-19.
Se recupera producción de arroz en 11.3% y crecen las alcachofas y algodón
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas