

La Organización de las Naciones Unidas estima que para 2050 la población mundial ascenderá a 9 billones de personas, lo que representa un tema prioritario, debido a la creciente demanda de alimentos.
La carencia de variedad en la alimentación excluye muchas fuentes valiosas de nutrición. Además, muchos de los alimentos que se consumen tienen un impacto ambiental importante, que contribuye a la contaminación y deforestación del planeta, y pone en riesgo recursos valiosos como el suelo y el agua.
Frente a esta situación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) está desarrollando estrategias para fomentar el consumo de ciertos alimentos e insumos que sean sustentables. Uno de los candidatos es el nopal (Opuntia ficus-indica).
El nopal es de la familia de los cactus, y su cultivo es de poco cuidado, requiere de poca agua y es capaz de sobrevivir a altas temperaturas.
La FAO estima que uno de los problemas que enfrentaremos en el futuro es precisamente la escasez de agua, aunado a eso, también cuenta con un alto valor nutricional, accesibilidad, sabor y bajo impacto ambiental.
Según la ONU, en México consumen un promedio de 6.4 kilos anuales por persona. Desde el 2017, la FAO está realizando un esfuerzo por educar a comunidades afectadas por la sequía del cultivo de este cactus.
No solo la FAO recomienda el cultivo de nopal. También el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) se alió con Knorr para crear una lista de los 50 alimentos del futuro.
CARACTERÍSTICAS
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas