


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023El nopal, candidato a ser el alimento del futuro
La FAO viene desarrollando estrategias para su consumo

La Organización de las Naciones Unidas estima que para 2050 la población mundial ascenderá a 9 billones de personas, lo que representa un tema prioritario, debido a la creciente demanda de alimentos.
La carencia de variedad en la alimentación excluye muchas fuentes valiosas de nutrición. Además, muchos de los alimentos que se consumen tienen un impacto ambiental importante, que contribuye a la contaminación y deforestación del planeta, y pone en riesgo recursos valiosos como el suelo y el agua.
Frente a esta situación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) está desarrollando estrategias para fomentar el consumo de ciertos alimentos e insumos que sean sustentables. Uno de los candidatos es el nopal (Opuntia ficus-indica).
El nopal es de la familia de los cactus, y su cultivo es de poco cuidado, requiere de poca agua y es capaz de sobrevivir a altas temperaturas.
La FAO estima que uno de los problemas que enfrentaremos en el futuro es precisamente la escasez de agua, aunado a eso, también cuenta con un alto valor nutricional, accesibilidad, sabor y bajo impacto ambiental.
Según la ONU, en México consumen un promedio de 6.4 kilos anuales por persona. Desde el 2017, la FAO está realizando un esfuerzo por educar a comunidades afectadas por la sequía del cultivo de este cactus.
No solo la FAO recomienda el cultivo de nopal. También el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) se alió con Knorr para crear una lista de los 50 alimentos del futuro.
CARACTERÍSTICAS
- Los frutos son una abundante fuente de vitaminas (especialmente vitamina C) y aminoácidos.
- Los tallos se asocian a la reducción de los niveles de glucosa y colesterol en sangre.
- En épocas de sequía, contribuye de forma significativa a la dieta tanto de las personas como de los animales.
- Se puede emplear en sistemas agroforestales, intercalando su cultivo con el de legumbres y cultivos anuales.
- El centro de origen y domesticación es México, pero actualmente esta planta se encuentra en zonas silvestres de varios países como Angola, Australia, los Estados Unidos, Kenia y Sudáfrica.
Opiniones / Comentarios de otras personas