


Perú-EE.UU.: Exportadores aseguran que Joe Biden Fortalecerá comercio bilateral
23 de enero del 2021
Instalan estaciones meteorológicas en INIA para mejorar calidad de cultivos
23 de enero del 2021
Instalan Mesa Ejecutiva para Desarrollo de Mercados de Abastos
23 de enero del 2021
¡Gobierno crea programa Hambre Cero!
23 de enero del 2021
EE.UU.: No prosperarían las restricciones a importaciones de arándanos
22 de enero del 2021
La Libertad: capacitan a productores agrícolas para iniciar control de moscas de la fruta
22 de enero del 2021
AGAP: Pitahaya tiene un gran potencial para el mercado en mediano plazo
22 de enero del 2021
Midagri: Cobertizos protegieron 259,000 cabezas de ganado en 2020
22 de enero del 2021
Restricción en horarios de vuelos de carga perjudicará comercio exterior
22 de enero del 2021El mejor café peruano: 36 variedades compiten por el título
Expertos internacionales evaluarán y elegirán al ganador del Taza de Excelencia 2020

Café con aroma de Perú. Laboratorios especializados de Japón, China, Corea del Sur, Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Noruega evaluarán y elegirán al mejor ganador del Taza de Excelencia 2020 y título del mejor café peruano entre 36 finalistas.
Las variedades de café proceden de Cusco (13), Cajamarca (10), Pasco (2), Puno (1), Junín (9) y Huánuco (1). Ellos son los finalistas que accedieron a la etapa internacional que también premiará al productor del año.
Cabe destacar el café cusqueño. De la provincia de La Convención son nueve variedades, mientras que Calca ofrece cuatro. Y entre estos se encuentra un excampeón, el café de Dwight Aguilar, ganador de Taza de Excelencia 2018.
Los resultados de la evaluación internacional se difundirán el próximo 30 de octubre. Durante la ceremonia virtual de la plataforma Festival Nuestro Café se anunciarán los puntajes y el nombre del ganador. Lo que vendrá después es lo atractivo.
El que sea elegido mejor café del Perú, será promocionado en la industria de cafés especiales del mundo durante todo noviembre hasta. Y el 3 de diciembre serán parte de una subasta electrónica internacional.
Cabe precisar que Cajamarca es cuna del café récord. En 2017, Juan Heredia logró US$ 100 por libra (US$ 10.000 por quintal – 45,36 kilogramos). Vendió en total 328 kilogramos de café verde por un valor de cerca de US$ 71.000. Todo tras ganar el Taza de Excelencia Perú 2017.
Según el gerente de la Central Café y Cacao del Perú y coordinador de Taza de Excelencia Perú 2020, Geni Fundes, destacó que el evento tiene un efecto multiplicador en la calidad del café, pues más caficultores buscan mejorar su producto al ver el reconocimiento y precios que logran los ganadores.
“En los últimos tres años ha ayudado a mejorar la imagen del café peruano en la industria de cafés especiales alrededor del mundo y apoya de forma directa a las familias cafetaleras, ya que los cafés especiales se subastan por encima de US$ 7.00 por libra o US$ 700 por quintal, un gran estímulo para el productor frente a los precios actuales de US$ 1.2 por libra o US$ 120 por quintal”, afirmó.
Fundes también destacó que de forma indirecta, también difunde la promoción del consumo interno en la oferta de cafés de alto puntaje y profesionaliza la gestión en la cadena de valor, ya que cada vez más se requieren tostadores, catadores, baristas y procesadores en esta industria.
El dato
La Taza de Excelencia no es solo la competencia de café especial más importante del Perú, es una de las más grandes del mundo. Este año es posible gracias al respaldo del Ministerio de Agricultura y Riego, Promperú, Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, TechnoServe, Rikolto, Fibtex, Fogal, Cate Tasting Room y Zanesco.
También puedes ver:
Café: Plataforma Nacional Virtual generó negocios por S/ 48 millones
Opiniones / Comentarios de otras personas