

Por: Lelis Aniceto Sarmiento
Un hecho que la población repudia e justificable se suscitó recientemente en el sector del puente Hermita, próximo al centro poblado del Distrito de Oropesa, en el Valle Sur del Cusco, donde quienes dicen ser propietarios de terrenos aledaños, destruyeron con maquinaria pesada más de 15 metros lineales de defensa ribereña, correspondiente a la obra de encauzamiento del Río Huatanay, a cargo del Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente-IMA, en una extensión de 38 km. de longitud.
Los muros de gaviones construidos de tres niveles en la margen derecha del río Huatanay, a la altura del puente Hermita, protegían a la población del distrito mencionado ante posibles aluviones, precisamente en esta época de lluvias intensas.
La ciudadana Elizabeth Rondón Peláez, «propietaria del terreno» donde se suscitaron estos hechos, contrató un cargador frontal y un volquete para destruir los gaviones instalados por el Proyecto Rio Huatanay, sosteniendo que invadían su propiedad.
Es importante mencionar que el Proyecto PER IMA ejecutó la obra de encauzamiento de acuerdo a la resolución de delimitación de la faja marginal establecida por la Autoridad Nacional del Agua, emitida el año 2016, lo que significa que el lugar donde se instalaron los gaviones son espacios que corresponden al río.
Tras los hechos se solicitó la intervención de la Policía Nacional de la comisaria de Oropesa y se hicieron las denuncias correspondientes para acciones legales pertinentes.
Cusco: Midagri suscribió convenios con núcleos ejecutores por casi S/ 5 millones
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas