

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) puso a disposición de todos los productores agrarios el “Manual de Producción de Tubérculos Semilla de Buena Calidad de Papa”, documento que describe de manera sencilla todo el procedimiento para producir semillas de papa de alta calidad genética.
La entidad indicó que, a través del manual, se busca fortalecer las capacidades técnicas y conocimientos de los agricultores sobre la semilla de calidad; así como promover su utilización, mejorar la producción y la competitividad de este cultivo en los diferentes mercados.
Agregó que es por ello que este material técnico brinda información sobre la importancia de los tubérculos semilla, las variedades de papa sugeridas para las condiciones de la región, la preparación del suelo, la siembra, las labores culturales, control de plagas, cosecha y condiciones de almacenamiento en poscosecha.
El uso de tubérculos semilla de buena calidad garantiza el buen desarrollo del cultivo y su buena capacidad productiva, también permite trabajar con mayor seguridad y proporciona mayores posibilidades de obtener altos rendimientos y generar mayores ingresos económicos a las familias productoras de papa.
Acerca de la papa
La papa es uno de los cultivos alimenticios de mayor consumo en nuestro país, constituye la base de la alimentación y provee al productor mayores ingresos económicos que cualquier otro cultivo. Puno es la región que concentra la mayor producción de papa nacional con un 15.9%.
En mayo de este año, el Minagri informó que Perú se ha consolidado entre los 15 principales productores del tubérculo andino en el mundo, debido a la participación activa de más de 700 mil pequeños productores, que cultivan la papa en 19 regiones del país.
El Perú, con una producción anual de 5.3 millones de toneladas de papa registradas en el 2019, es uno de los principales abastecedores del tubérculo, y cuyo volumen permite atender las necesidades alimenticias de una población de 32 millones de consumidores.
Los resultados de la producción del tubérculo andino confirman la presencia al Perú como el 14 productor mundial de papa, solo superado por China, India, Rusia, Polonia, Estados Unidos, Ucrania, Alemania, Países Bajos, Belarús, Francia , Irán, Turquía , Canadá.
Descarga el manual de papa aquí: http://repositorio.inia.gob.pe/handle/inia/1121
Junín: INIA instala parcelas demostrativas para elevar calidad genética de papa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas