

El 29 de setiembre se celebró, por primera vez, el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sólo desde la etapa posterior a la cosecha hasta la venta al por menor, América Latina y el Caribe pierde el 11% de los alimentos que produce.
Esto equivale a 220 millones de toneladas de alimentos al año, que tienen un valor económico aproximado de US 150 mil millones de dólares, lo que demuestra la enorme magnitud del problema, especialmente considerando que más de 62 millones de personas viven en inseguridad alimentaria severa en la región.
Por eso, la FAO está trabajando con los países de la región para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos mediante la innovación, con iniciativas como las aplicaciones tecnológicas que facilitan la distribución de alimentos, optimizan la recolección de datos y permitan una mejor trazabilidad de las pérdidas y desperdicio de alimentos.
La FAO también apoya a los países en la agricultura familiar con programas de innovación e infraestructura en post-cosecha y procesamiento, para evitar las pérdidas durante esos eslabones de la cadena productiva.
Otra medida importante es fomentar la compra de productos agrícolas locales y crear campañas de sensibilización para informar y persuadir a las personas de los beneficios que implican reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario.
La FAO también trabaja con legisladores de la región para impulsar marcos legales integrales que permitan la prevención de las pérdidas y desperdicios de alimentos, desde los primeros eslabones de la cadena de suministro, y que prohíban la destrucción de alimentos que alcanzan su fecha de vencimiento.
Para impulsar este tipo de cambios, la FAO ha desarrollado alianzas estratégicas, con socios como la Red de Bancos de Alimentos, los mercados mayoristas, la industria alimentaria, la academia, y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
Durante la celebración regional organizada por la FAO en América Latina y el Caribe, Maya Takagi, Oficial Principal de políticas de la institución, explicó que la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos debe ser parte clave de los esfuerzos de respuesta.
“El proceso de recuperación de la crisis global por el coronavirus debe ser con trasformación, y la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos es un tema que debe estar presente en la agenda gubernamental de los países”, indicó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas