

Foto: Cortesía
La deforestación del Amazonas ha aumentado más de un 60 por ciento en junio con respecto al mismo período en 2018, algo que para los ambientalistas es un ejemplo de que las políticas del presidente Jair Bolsonaro empiezan a surtir efecto.
Según el Instituto de Investigación Espacial Nacional de Brasil (INPE), una agencia gubernamental cuyos satélites también monitorean el Amazonas, en junio se perdieron 769,1 kilómetros cuadrados, versus 488,4 kilómetros cuadrados en igual periodo del año pasado. Eso equivale a un área de la selva mayor que un estadio y medio de fútbol es destruido cada minuto de cada día.
“Durante los pasados seis meses, Bolsonaro y su ministro de medio ambiente se han dedicado al desmantelamiento de la gobernanza ambientalista de Brasil y a neutralizar sus cuerpos regulatorios”, señaló Carlos Rittl, secretario ejecutivo de la red de la ONG ambiental Observatorio del Clima a CNN.
PROMESA DE CAMPAÑA
Durante la campaña presidencial, Bolsonaro prometió que su gobierno se centraría en la recuperación de la economía brasileña y afirmó que buscaría las maneras de explorar el potencial económico del Amazonas. Seis meses después de su toma de posesión, el mandatario brasileño está sin duda alguna cumpliendo sus promesas.
PULMONES DE LA MADRE TIERRA
La selva del Amazonas es a menudo denominada como los pulmones del planeta, produciendo el 20 por ciento de oxígeno en la atmósfera de la tierra. Se le considera vital en los esfuerzos vigentes para frenar el calentamiento global y es también el hábitat para incontables especies del mundo de la fauna y de la flora. Aproximadamente tiene una dimensión equivalente a la mitad del territorio de Estados Unidos, lo que la convierte en la mayor selva tropical de todo el planeta.
Su extensión se ha venido reduciendo de manera continua durante el pasado siglo, alcanzando el más alto nivel de deforestación en 1995; en ese entonces se perdieron 29, 059 kilómetros cuadrados. Desde entonces, el índice de destrucción ha ido en descenso, alcanzando su punto más bajo en 2012. Sin embargo, ha ido en aumento desde esa misma fecha.
Se inicia plan de arranque para combatir la deforestación en la Amazonía peruana
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas