


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Beneficios de la ceniza en la agricultura
Contiene minerales como magnesio, fósforo y calcio que nutren a la planta

Foto: Cortesía
La ceniza de madera, restos de poda o mala hierba está cargada de minerales como magnesio, fósforo, calcio y otros nutrientes beneficiosos. En cuanto a las enfermedades, las cenizas son un remedio natural muy útil para las causadas por hongos.
Otra forma de usar la ceniza es preparar una pasta o crema y aplicarla en las zonas afectadas o en las zonas que queramos prevenir el contagio.
Conoce los beneficios de su uso en la agricultura.
- Ahuyenta las plagas: elimina hormigas, caracoles, babosas y algunos tipos de oruga usando la ceniza. Coge un poco de ceniza en un recipiente, luego esparcela en círculos alrededor de la planta. El círculo que hagas debe quedar completamente cerrado para que los bichos no logren llegar a la planta.
- Elimina los hongos de las hojas: lo primero que tienes que hacer es localizar las hojas que tengan hongos. Coge una cantidad de ceniza con tus manos y ponla sobre la hoja infectada, frota por ambos lados. La ceniza reseca el hongo y cambia el pH eliminando el mismo finalmente.
- Pasta cicatrizante para las ramas partidas: aplica la ceniza directamente sobre la herida de las ramas, esto evitará la humedad y ayudará a cicatrizar.
- Abono natural: como abono no debes usarla más de dos veces al año, tiene propiedades que cambian la acidez y el pH del suelo. Coloca en una maceta una parte de composta y media taza de ceniza, luego mezcla bien y ponlo en la planta que deseas abonar.
Para mejorar la calidad del suelo y aumentar su fertilidad
Las cenizas aportan buenas cantidades de potasio, el macronutriente más demandado por las plantas después del nitrógeno. El potasio favorece el crecimiento del follaje y los frutos y mejora la tolerancia de la planta ante falta de agua.
La ceniza también neutraliza la acidez del suelo y además tiene la característica de estimular la actividad de las bacterias que fijan el nitrógeno en la tierra.
¿Cuál es la dosis adecuada?
Para usar las cenizas sólo debemos mezclar hasta 1 kilogramo de ceniza por metro cuadrado con la tierra. Hazlo preferentemente antes de sembrar plantas hortícolas y ornamentales que requieren sustratos ricos en materia orgánica.
Fuente: ecoinventos.com
Creo que sin duda tenemos un elemento en casa qué podemos utilizar todos los días es importante saber utilizar las ya que su no puedes ayudar en la agricultura en realidad también utilizó la cáscara de plátano cáscara de huevo casi no quiero nada a la basura