

No existe antídoto alguno para combatir el Fusarium R4T, enfermedad mortal del banano que apareció en el sudeste asiático en la década de los 90 y que por primera vez tuvo un brote en América Latina, en La Guajira, Colombia. Este hongo invade las plantas a través de las raíces, taponea el tejido vascular impidiendo el transporte de agua y nutrientes, provocando marchitez y posterior muerte de la planta.
Ante esta grave amenaza, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) hizo una transferencia presupuestal interna de 8 millones de soles a favor del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), para que evitar que el hongo ´matabanano´ ingrese a nuestro territorio.
Los recursos se invertirán en labores de prevención, información y vigilancia en las zonas de frontera, sobre todo con Colombia y Ecuador.
Producción 2018
La importancia de este cultivo peruano de exportación se revela en las estadísticas del Minagri, por ejemplo, las 10 500 hectáreas banano orgánico que existen a nivel nacional produjeron 200 000 toneladas el 2018, generando US$ 170 millones por su venta en el exterior. En general, la superficie de plátanos en el país alcanza 162,971 ha, las mismas que produjeron en similar fecha más de 2 millones de toneladas de fruta fresca.
Senasa realizó simulacro de prevención y control ante el Fusarium R4T
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas