

Con el objetivo de prevenir el ingreso de la plaga Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical a nuestro país, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró en alerta fitosanitaria a nivel nacional.
A través de la Resolución Jefatural Nº 0175-2019-MINAGRI-SENASA, publicada en el diario Oficial El Peruano el seis de diciembre, se sustenta que el propósito de la medida es resguardar las más de 170 000 hectáreas de dicho cultivo que existen en el país e involucra a 143 648 pequeños productores de 17 regiones políticas.
Según el Senasa el ingreso de esta plaga al Perú ocasionaría impactos económicos en la producción de 30 000 hectáreas de banano, que en su mayoría tienen certificación orgánica para la agroexportación. Otro aspecto importante es que gran parte de la producción de plátano en el país constituye la base de la seguridad alimentaria del poblador amazónico.
No tiene antídoto
No existe antídoto alguno para combatir el Fusarium R4T, enfermedad mortal del banano que apareció en el sudeste asiático en la década de los 90 y que por primera vez tuvo un brote en América Latina, en La Guajira, Colombia. Este hongo invade las plantas a través de las raíces, taponea el tejido vascular impidiendo el transporte de agua y nutrientes, provocando marchitez y posterior muerte de la planta.
Actualmente, Perú está libre esta plaga, pero países de la región han visto perder hasta el 100% de su producción bananera víctimas del Fusarium.
Senasa realizó simulacro de prevención y control ante el Fusarium R4T
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas