


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023APPCACAO: ya no habrá precio adicional en la UE por denominación de origen del cacao
Tras la vigencia de reglamento por la Unión Europea, que define el contenido máximo de cadmio en el cacao

Desde el primero de enero del presente año, entró en vigencia el Reglamento 488/2014 que define el contenido máximo de cadmio en el cacao, impuesta por la Unión Europea. El precio en la bolsa de Nueva York del cacao peruano alcanza los US$ 2 400 por tonelada, pero podría ser cotizarse mejor si contara con diversas certificaciones para darle un valor agregado al producto, por ejemplo de denominación de origen.
Según el Sr. Luis Mendoza Aguilar, Gerente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), el precio por la certificación de origen del cacao debería implicar que los compradores internacionales retribuyan hasta US$ 1 000 adicionales por tonelada del producto.
Asimismo, según el dirigente cacaotero, este precio adicional se está perdiendo luego que empezará a regir, desde enero de este año, la normativa de la Unión Europea que establece contenidos máximos de cadmio en el cacao, de manera que si se incumple con los parámetros fijados no se puede realizar la venta del grano.
“Generalmente los compradores de cacao compraban cacao de origen y para ellos no era requerimiento el análisis de cadmio. Con la entrada en vigencia de este reglamento ellos (los compradores) exigen el análisis del metal pesado en el grano y si es que el lote de cacao lo tiene no te lo compran o si te lo compran, no te puedan dar ese diferencial (los US$ 1,000) porque ya no lo pueden vender como origen”, manifestó Mendoza.
Fuente: Gestión
También puedes ver:
Unión Europea protegerá 6 indicaciones geográficas de productos agrarios
Opiniones / Comentarios de otras personas