

En la región Ancash, un total de 51 333 plantones de quenuales vienen siendo producidos en los viveros comunales de los distritos de Aija, Carhuaz y Huari, con el objetivo de fortalecer las actividades de conservación de suelos e incremento del volumen hídrico en las zonas altoandinas.
Mediante esta actividad buscan reducir la erosión de los suelos y mejorar la captación del agua de lluvia para incrementar el nivel hídrico para las zonas destinadas al manejo de cultivos y pasturas naturales. También, reducirá la vulnerabilidad de los pequeños agricultores ante los fenómenos climáticos adversos como heladas, lluvias intensas, huaycos, estiaje, entre otros.
Los representantes del Programa “Agro Rural”, precisaron que esta actividad se trata de la instalación de estas especies forestales nativas en las cabeceras de las microcuencas Llactún, Ampu y Huari, las cuales están ubicadas por encima de los 3 800 msnm.
Esta intervención se complementará con otras acciones preventivas como elaboración de zanjas de infiltración, construcción de diques, manejo de pastos naturales, entre otros.
Los pobladores participantes reciben acompañamiento y asistencia técnica de “Agro Rural” a través de la Dirección Zonal Áncash, referente a los procesos de traslado, instalación, manejo, traslado e instalación.
Dato: las plantaciones de quenual contribuyen con la mejora de la fertilidad de los suelos, cuando sus cortezas se desprenden de forma natural, se descomponen y se convierten en abono orgánico para el terreno donde se encuentran.
Instalan quenuales y construyen zanjas de infiltración en Áncash
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas