

Por: Teobaldo Ardiles
Las intensas y constantes lluvias que se presentan en las partes altas de la provincia de Huarochirí, región Lima, vienen incrementando notablemente el volumen del caudal del río Rímac, y en respuesta ello la Autoridad Nacional del Agua, la Municipalidad de Chosica y la Junta de Usuarios de Agua Rímac recorrieron las zonas críticas del río ´Hablador´, para disponer de inmediato trabajos reforzamiento de las defensas ribereñas y limpieza y descolmatación del cauce.
Algunas acciones en curso son el reforzamiento de los muros de contención en el sector “Cantagallo”, Chosica, y trabajos de descolmatación desde el sector Santa Ines (Chaclacayo) hasta el puente el puente Huachipa. También se ha iniciado la descolmatación de la quebrada y el río Huaycoloro.
A lo largo de la cuenca del Rímac, existen 15 puntos críticos que deben ser atendidos por las autoridades locales y regionales a fin de reducir el riesgo de inundaciones, la erosión y el flujo de basura en el periodo 2019-2020, advierte el más reciente reporte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Cuatro se ubican en Chaclacayo y otros 11 en Chosica.
Por otro lado, es irresponsable que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones esté construyendo en plena temporada de lluvia un badén en la quebrada “Rayito del Sol” (Chosica), ubicado en el kilómetros 36 de la Carretera Central, que está provocando desde hace tres semanas un tránsito vehicular pesado. ¿Qué pasaría si un huaico se presentaría?
Cajamarca: ANA supervisa volúmenes de agua provenientes de laguna La Rinconada
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas