


Lima y Callao: Minam firma acta de compromiso para gestionar el agua
27 de enero del 2021
San Martín: Devida entrega 100 mil alevinos de tilapia
27 de enero del 2021
ADEX: pisqueros piden medidas para reactivar sector
27 de enero del 2021
Senasa detecta agroquímicos prohibidos en tiendas de Junín
27 de enero del 2021
Cajamarca implementa laboratorio de análisis de semillas forestales y frutales
27 de enero del 2021
UNMSM: diseñan sistema que automatiza riego de cultivos para prevenir heladas
27 de enero del 2021
Solo 1.4% de los productores agropecuarios fueron beneficiados por seguros agrícolas
27 de enero del 2021
Cacao Gran Blanco de Piura gana el XIV Concurso Nacional de Cacao de Calidad
26 de enero del 2021
Perú y Brasil se unen para fortalecer comercio en pesca y acuicultura
26 de enero del 2021Agroexportaciones crecieron 8 % en el primer trimestre del año
Los envíos sumaron US$ 1 623 millones y fueron impulsados por frutas y hortalizas, principalmente, señala Agap

Durante el primer trimestre de este año, las agroexportaciones peruanas tuvieron un crecimiento de 8 %, equivalente a US$ 1 623 millones y fueron impulsados principalmente por frutas y hortalizas, cuya cifra fue de US$ 983 millones, lo que represento 19 % más que el 2019, según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap).
Las principales regiones exportadoras fueron Ica, con una participación de 45 %, impulsado principalmente por la uva; y Piura con 22 %, por la exportación de mango. En cuanto a los mercados de destino, siguió liderando la lista Estados Unidos con 38 % de participación, seguido por Países Bajos (20 %), España (12 %) y Hong Kong (7 %).
La lista de exportación durante este periodo la lideró la uva con US$ 470 millones (+33 %), ingresando a los mercados extranjeros principalmente por el Puerto de Philadelphia (39 %), el Puerto de Hong Kong (14 %) y el Puerto de Rotterdam (9 %). El mango continúa la lista con US$ 180 millones (+4 %), seguido por la palta con US$ 137 millones (+227 %) y los cítricos con US$ 6 millones (+28 %).
Mientras que las hortalizas frescas estuvo encabezada por el espárrago con US$ 56 millones (+2 %), ingresando principalmente por el Puerto de Miami (51%), el Puerto de Madrid (9%) y el Puerto de Vlissingen (6%).
La cebolla participó con US$ 12 millones (-17 %), seguido por el ajo fresco con US$ 6 millones (+23 %) y las calabazas frescas con US$ 1 millón (+24 %).
Por otro lado, productos como el café y cacao registraron exportaciones por US$ 46 millones y US$ 55 millones respectivamente, siendo Estados Unidos, Alemania y Países Bajos los principales destinos.
Opiniones / Comentarios de otras personas