

En el marco de la XXI Convención Nacional del Agro Peruano, que se realizará los días 18 y 19 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima, el presidente de la república Martín Vizcarra lanzará el “Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028”.
En esta conferencia se hablará de la situación en la que viven más de 2 millones de agricultores familiares en el Perú, que reclaman nuevas políticas públicas tales como la creación de un Ministerio de Desarrollo Agrario y se reconozca su aporte a la erradicación del hambre en el país.
“En el Perú, la agricultura familiar da empleo al 29.6% de la población, mientras que en América Latina cerca de 1 de cada 11 personas trabajan en la agricultura familiar, una actividad que da trabajo en zonas rurales donde aún se concentran las mayores tasas de pobreza”, señaló Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro.
Durante el evento, que tiene como objetivo reflexionar sobre las políticas públicas que promueven el desarrollo de la agricultura familiar, se buscará que los agricultores familiares, jóvenes, y sus organizaciones puedan ser parte activa de este Decenio. “El 43.8% de la pobreza monetaria del país afecta a los agricultores familiares, siendo la tasa de desnutrición crónica en los territorios rurales de 32.2%”, afirmó Cárdenas.
“El Perú es uno de los países cuya característica es contar con una mayoría de agricultores familiares. De hecho, la Agricultura Familiar contribuyó al 83% de la PEA ocupada en el sector agropecuario. El país tiene una ley, una estrategia y un plan que cuenta con asignación presupuestal aprobada cuya implementación esperamos sea anunciado por el Presidente de la República. Asimismo, le pedimos que de un Decreto de Urgencia que permita la creación del Ministerio de Desarrollo Agrario (PL 4493), que permita la implementación del viceministerio de Agricultura Familiar, como fue consensuado durante nuestro diálogo con el gobierno”, manifestó el representante de los agricultores a nivel nacional.
En el evento participarán importantes personalidades tales como el presidente de la república, Martín Vizcarra; el Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Luis Montenegro; la ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz; la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; y la ministra de la Producción, Rocío Barrios. Además, se contará con la participación de representantes internacionales, tales como Octavio Sotomayor, de la Comisión Económica para América Latina (Cepal); Rubén Flores, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Jesús Quintana – Fondo Internacional de Desarrollo Agrario (Fida), Juan de Dios Corvalan Huertas – presidente de la Unión Nacional de Agricultura Familiar de Chile; Victor Rioseco del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile (Indap), entre otros.
Feria familiar
En paralelo al desarrollo de la Convención se desarrollará una feria con la participación de los gremios, agrarios, las unidades del Minagri, Minam y Produce que permita mostrar los productos de la biodiversidad que son producidos por los agricultores familiares.
Conoce la Ley que modifica norma para impulsar la agricultura familiar
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas