

Por: Gustavo Muñoz Pinto
El gerente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), Héctor Guevara, indicó que las importaciones de leche en polvo continúan en aumento, en desmedro de la producción nacional de lácteos.
“Sí sigue en aumento. Las importaciones de leche en polvo que usa la industria intensivamente, reemplazando la leche nacional, son la primera causa de la desgracia de la ganadería lechera en el país. La importación entre 65 y 80 mil toneladas por año es realmente brutal y nociva”, señaló a Agronoticias.
Detalló que la leche en polvo ingresa al país con precios de entre 2,800 y 3,000 dólares la tonelada, lo que representa una competencia desleal, a pesar de que no es un precio bajo. Sin embargo, dijo no entender por qué razones la industria prefiere pagar un precio mayor de estos productos en polvo, a comprar leche en el mercado local.
En ese sentido, Guevara indicó que la industria nacional compra, anualmente, entre 45 mil a 50 mil toneladas de leche en polvo por año.
“La mayor demanda ha sido satisfecha con mayores volúmenes de importación de leche en polvo, y en este caso estamos hablando entre 65 mil a 80 mil toneladas por año que se importan. Esto significa entre 600 mil y 800 mil litros de leche diarios que los ganaderos y lecheros de Perú dejan de vender, porque se permite indiscriminadamente primero el ingreso de estos productos, que vienen ya subsidiados de sus países de origen, es decir, a los ganaderos foráneos no les interesa a qué precios se vende sus productos”, enfatizó.
Explicó que según un estudio técnico del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), del año pasado, el porcentaje de recombinación industrial es de 40% de leche en polvo y 60% de leche fresca.
“Eso en cualquier parte del mundo no puede llamarse leche evaporada. La evaporación es extracción del agua mediante el calor, pero si a un producto le agregas polvo para incrementarle los sólidos, no se puede llamar a eso evaporación, pero en Perú se permite”, puntualizó.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la versión digital de la entrevista ingresando a este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas