

Hoy lunes se debate en el pleno el dictamen de la Ley Agraria, aprobado por la Comisión de Economía. En esta línea, ADEXsolicitó al pleno del Congreso de la República tomar una decisión estrictamente técnica.
“La pobreza es el gran enemigo del Perú y la generación de puestos de trabajo el objetivo a priorizar, pero se debe tener en cuenta que son las empresas las que crean los empleos y es responsabilidad del Estado crear un entorno favorable para su crecimiento”, señaló el presidente de ADEX, Erik Fischer Llanos,
Recordó que, entre enero y octubre de este año, del total de empresas exportadoras por monto y de todos los sectores, solo el 11.8% son grandes, 2.1% medianas, 27.1% pequeñas y 59% microempresas. “Esta es la estructura y claramente nos dice que nos falta hacer más a fin de hacer competitivo nuestro aparato productivo. Las normas que se den desde el Ejecutivo y el Legislativo deben ayudar a ello”, pidió.
La pandemia debilitó el tejido productivo, afectó la producción, la demanda y por consiguiente la generación del empleo, todo lo cual resulta en una combinación peligrosa para nuestro sistema democrático y economía de mercado, agregó el dirigente exportador.
“En muchas micro y pequeñas empresas el perjuicio ha sido a nivel estructural, menoscabando y reduciendo a cero su capacidad productiva. Recuperar la dinámica es difícil para la gran mayoría”, acotó.
Estabilidad jurídica
En ese sentido, Fischer Llanos consideró importante la estabilidad jurídica con el objetivo de promover las inversiones. “Los empresarios invirtieron en el marco de una ley aprobada en el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, sabemos que las leyes son perfectibles, pero estas deben darse de forma técnica”, apuntó.
Agregó que los cambios planteados en el dictamen alterarán la estructura de los costos de las empresas que invirtieron; su nivel de endeudamiento, apalancamiento y los créditos serán más caros, las impactará negativamente, por ello solicitó que los ajustes sean técnicos y concertados a fin de no afectar, ni a los trabajadores, ni a las empresas.
Asimismo, consideró que la iniciativa (en el dictamen) para repartir las utilidades a los trabajadores –la propuesta era de 5% y la aprobaron en 10%– afectará a las pequeñas empresas que no logren un punto de equilibrio. “El congreso debe legislar pensando en todas las empresas, no solo las grandes”, detalló.
Agrofest 2023: “Queremos consolidar al Perú como la gran despensa del mundo”
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas