

Foto: Difusión APPCacao
Desde el primero enero del presente año, entró en vigencia el Reglamento 488/2014 que define el contenido máximo de cadmio en el cacao, puesta por la Unión Europea.
“Ante ello los compradores se han vuelto cada vez más exigentes, para determinar el nivel máximo de cadmio”, explicó el Sr. Luis Mendoza Aguilar, Gerente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacao).
Uno de estos casos se está dando en Piura, zona que posee alrededor de 500 hectáreas de cultivo de cacao, y que se ha caracterizado por ser un cultivo orgánico y de comercio justo. Él comenta el caso de un agricultor de dicha región, quien ya inició la erradicación total de su cultivo de dos hectáreas.
“En Piura muchos de los agricultores han sido reconocidos por su cacao orgánicos, además de obtener certificación de comercio justo, por lo que recibían un incentivo en el precio de hasta US$ 500 por TM, pero ello se ha perdido con las exigencias de la UE”, mencionó.
Comentó que bajo una situación similar están las comunidades Awajun y Wampis, que a través de diversos proyectos han optado por el cultivo de cacao, pero cuyas zonas son fronterizas a Ecuador.
El representante gremial mencionó que dependiendo del uso que se le dé al cacao, sea para chocolate o polvo de cacao, se establece la exigencia de nivel máximo de cadmio. Así en el caso de que el comprador sea para chocolate, el nivel máximo de entre 0.6 ppm y 0.8 ppm de cadmio, mientras que más exigente es cuando el comprador lo emplea para polvo de cacao, en cuyo caso el nivel de cadmio va de entre 0.3 ppm y 0.4 ppm.
“La mayor compras de cacao se utilizan en la elaboración de polvo de cacao, por lo que las exigencias son elevadas”, dijo.
ZONIFICACIÓN
En el caso de las acciones del Estado, dijo que el Ministerio de Agricultura, a través del INIA, están realizando estudios para determinar qué zonas son aptas para el cultivo, y que zonas no.
Por otro lado, comentó que hay otras iniciativas para incorporar carbón activado y que pueda absorber parte del cadmio que hay en el suelo, además de otros casos desarrollado como el uso de material orgánico.
“Los resultados de estas pruebas podrían darse en seis a ocho meses, pero en ese plazo los agricultores posiblemente optarán por tomar otras decisiones”, señaló el Sr. Mendoza Aguilar.
Agricultor erradica cacao en Piura. (Foto: Difusión APPCacao)
Chocolate piurano ganó cuatro medallas de oro y tres de plata en Singapur
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Hay una investigación del Biólogo y docente sanmarquino Énoc Jara donde demuestra que hay algunas plantas que pueden recuperar suelos contaminados con metales pesados, entre ellos el Cadmio
Agradeceré darme a conocer el correo del Biologo Enoc Jara para poder contactarme deseo conocer sobre los estudios que esta realizando