

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) inició la cuarta edición de la escuela de verano en el Parque Nacional Tingo María, que este año tendrá como nombre “Arte, Naturaleza y Conservación”.
En dichos talleres participan 30 alumnos entre 8 y 13 años de edad, provenientes de los caseríos de Tambillo Chico, Puerto Bella, Río Oro y Tres de Mayo, ubicadas en la zona de amortiguamiento de esta área natural protegida de la región Huánuco.
A través de las clases, los pequeños aprenderán de una manera lúdica —a través de artes plásticas, dibujo, pintura y artesanías con material reciclado— sobre la importancia de conservar el Parque, la gran diversidad de flora y fauna que alberga, así como las oportunidades de desarrollo que brinda a las poblaciones locales.
Las actividades son desarrolladas por guardaparques, especialistas y voluntarios de dicha área natural protegida en los puestos de control y vigilancia Tres de Mayo y Cueva de las Lechuzas.
El cierre de la escuela de verano se realizará el próximo 23 de febrero con una ceremonia en la que los pequeños se graduarán como “mini guardaparques” del Parque Nacional Tingo María, convirtiéndose así en los voceros de las áreas naturales protegidas en sus instituciones educativas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas