

El Perú, representando por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), junto a Costa Rica, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay solicitarán se incluya la máxima protección al jaguar (Panthera onca) en la 13ª Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre las Especies Migratorias (COP13 de la CMS) que se desarrolla del 17 hasta el 22 de febrero en Gandhinagar, India.
Estos países presentarán la propuesta de incluir al jaguar en el Apéndice I y II de la CMS, debido a las amenazas crecientes que afronta este felino en su recorrido transfronterizo, como la fragmentación de su hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal de sus partes.
La inclusión del jaguar en la mayor protección de la CMS ayudará a los países donde vive este felino a priorizar el manejo de los corredores transfronterizos y coordinar acciones en conjunto para evitar un mayor aislamiento de las poblaciones.
Junto al jaguar se busca incluir en la máxima protección a otras especies migratorias como el elefante asiático, la avutarda india, el florícano de Bengala, el albatros antipodeano y tres especies de tiburones entre ellas el tiburón martillo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas