

Más de 700 vicuñas adultas fueron esquiladas en el marco del I Festival Ecoturístico Chaccu de Vicuñas Huachocolpa ‘2019, organizado por el Gobierno Regional de Huancavelica a través de la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos.
La cita fue el 25 último en la comunidad campesina de Huanacopampa, distrito de Huachocolpa, provincia de Huancavelica, sobre los 4 600 metros de altitud, donde pastan al aire libre más de 6000 ejemplares para producir la fibra más fina del mundo, 13 y 14 micras en promedio.
En total 1 500 vicuñas fueron arreadas por los comuneros a través de una gigantesca cadena humana desde los cerros contiguos, para luego de una evaluación proceder a esquilar a 705 ejemplares, logrando acopiar 172 kilos de fibra de vicuña por un valor 198 832 soles, ingreso neto en favor de las comunidades criadoras.
En estas llanuras casi habían desaparecido estos animales, pero luego de un trabajo de repoblamiento de vicuñas hace 14 años fueron trasladadas desde Lucanas (Ayacucho), por el gobierno regional con resultados hoy bastante visibles.
Para ser partícipes de esta ancestral costumbre acudieron 3000 personas, entre ellos el ministro de Comercio y Turismo, Lic. Edgar Vásquez Vela, quién presidió la ceremonia, junto con el Gobernador regional anfitrión, Sr. Maciste Alejandro Díaz Abad.
Asimismo acompañaron los gobernadores de Ayacucho, Sr. Carlos Rúa Carbajal, y de Ica, Sr. Javier Gallegos Barrientos; los alcaldes de Huancavelica, Sr. Rómulo Cayllahua Paytán, y de Satipo, Junín, Iván Olivera Meza; el embajador de la Unión Europea, Diego Mellado; el Presidente de Perú Cámaras, Sr. Carlos Durand Chaud, y varios empresarios del sector textil de la SIN y turismo, así como funcionarios regionales, turistas, pobladores, comunicadores sociales y comuneros.
Más “chaccus”
Con el fin de aprovechar este fino recursos natural, la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos de Huancavelica ha programado mas “chaccu” en :
El gobernador regional Maciste Díaz expresó orgulloso que este certamen supero las expectativas de propios y extraños, sin embargo este forma parte de un paquete de productos turísticos que Huancavelica está consolidando para atraer turistas y empresarios.
Sin duda Huancavelica tiene muchas riquezas y productos para ofrecer al mundo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas