

Nuestro país se encuentra entre los principales productores y exportadores de banano orgánico. Las exportaciones de este producto hasta setiembre llegaron a los US$ 117 millones, teniendo como mercado principal a Europa y EE. UU.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) proyecta hasta fin de año alcanzar los US$ 155 millones en exportaciones de tal producto. Con ese fin impulsa la asociatividad de los pequeños productores a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), fomentando la mejora en la gestión y adopción de tecnología.
Por ejemplo, en Piura se trabaja de esa manera, la cooperativa agraria Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Orgánicos “San Rafael” (ASPRAOSRA), que exporta semanalmente
Los principales competidores del banano peruano son República Dominicana, Ecuador, Colombia, Panamá, entre otros.
En la actualidad, nuestro país tiene 15 000 hectáreas dedicadas al cultivo de banano orgánico, de los cuales 12 800 hectáreas se concentran en Piura, primordialmente en la provincia de Sullana, seguido de Lambayeque, Tumbes y La Libertad. El total de productores de banano orgánico llega a 8,411. La variedad de banano orgánico de exportación es el Valery Cavendish.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas