

Los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de la Producción (Produce) anunciaron el martes 23 de julio la creación del programa “Ruta Productiva Exportadora”, con la finalidad de incrementar la competitividad e internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) exportadoras o con potencial exportador del país.
La “Ruta Productiva Exportadora” implicará una inversión superior a los US$ 1.5 millones y tendrá una duración de 33 meses (julio 2019 a marzo 2022).
Cabe destacar que, este proyecto, contribuye con tres de los objetivos prioritarios de la Política Nacional de Competitividad y Productividad: impulsar mecanismos de financiamiento local y externo, generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivos, y facilitar las condiciones para el comercio exterior.
Con la implementación de esta iniciativa, las Mipyme podrán acceder a un portafolio completo, ordenado y eficiente de servicios públicos de desarrollo empresarial, que brindan diversas instituciones públicas como PromPerú, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Sierra Exportadora, entre otras.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez saludó este esfuerzo multisectorial y destacó que la plataforma mejorará las capacidades productivas y de internacionalización de las Mipyme peruanas. Señaló que estas empresas son un importante motor de las exportaciones nacionales, las cuales deben potenciarse a través de políticas que les permitan mejorar su competitividad, y así aprovechar aún más las oportunidades del comercio internacional.
PLAN PILOTO
El piloto de este programa se aplicará al sector agroindustrial de las regiones de Piura y Junín, donde se espera apoyar, al menos, a 120 Mipyme de ese rubro.
En el caso de Piura, el 96% de las actividades de agroexportación está relacionado con las Mipyme, mientras que en Junín llega al 99%.
El director general de políticas de desarrollo de comercio exterior de Mincetur, Diego Llosa señaló a la Agencia Andina que las regiones de Piura y Junín fueron seleccionadas para el piloto debido a que, entre otros factores, cuentan con oficinas desconcentradas de Promperú, así como la presencia de oficinas de otros socios aliados de esta iniciativa, tales como Produce y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
PRODUCTOS QUE IMPULSARÁN
En el caso de Piura se impulsará la generación de la oferta exportable del plátano, mango, uva y palta. Así como el aguaymanto, la lúcuma, el limón, el café y el cacao.
En Junín se promoverá el café y el jengibre. También destaca el potencial de maca, quinua, piña, cacao y sus derivados, además de papa nativa, entre los más importantes.
Dato: Entre las entidades que participarán de esta articulación se encuentra el Minagri, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Sierra y Selva Exportadora y la Mancomunidad Regional de los Andes.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas