

La herramienta informática “Huella de Carbono Perú”, que viene diseñando el Ministerio del Ambiente (Minam) para el ámbito nacional, permitirá conocer los avances y logros de las instituciones públicas y privadas a fin de que puedan medir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que generan sus actividades productivas.
“Huella de Carbono Perú”, también permitirá mostrar los avances en la reducción de las mismas y tomar acciones para reducirlas y neutralizarlas.
Frente a ello, con la participación de más de 30 representantes de instituciones privadas y públicas, consultoras en gestión de emisiones de GEI y organismos especializados en validación y verificación de estos gases, se ha realizado el taller “Fortaleciendo la gestión de las emisiones GEI en las organizaciones”, realizado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), con el apoyo del Minam.
En ese marco, se explicaron los objetivos y características de la herramienta “Huella de Carbono Perú”. Al respecto, la directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación del Minam, Cristina Rodríguez, destacó el compromiso del país para reducir las emisiones de GEI hacia el 2030 y la importancia que tiene esta herramienta dentro de este proceso.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas