

Foto: Radio Planicie
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), como autoridad nacional que promueve la protección y conservación de fauna, insta a la población a no utilizar productos y sub productos (partes) de animales silvestres en la Festividad Virgen María de la Candelaria que se realiza cada año en el mes de febrero, en Puno.
Dicha celebración tradicional de carácter religioso, festivo y cultural participan conjuntos de baile, y algunos de ellos suelen utilizar partes de animales silvestres en los trajes como; plumas, alas y huevos de suri (Rhea pennata), Parihuana (Phoenicopterus chilensis) y Cóndor Andino (Vultur gryphus).
Asimismo, pieles de especies disecadas como, zorro andino (Pseudalopex culpaeus), gato andino (Leopardus jacobita) y vicuña (Vicugna vicugna); e inclusive quirquinchos (Chaetophractus sp) disecados.
Con las plumas y alas del suri y la parihuana se adornan los sombreros de paja que se utilizan para la danza de Ayarachis y Tobas; por otro lado, con los quirquinchos se elaboran matracas; asimismo, con las pieles de vicuña, zorro y gato andino se confeccionan atuendos de danzas autóctonas.
El Minagri a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) recuerda que la tenencia, comercio y tráfico ilegal de fauna silvestre está considerado como una infracción muy grave y es sancionado con multas que fluctúan entre 0,1 y 5000 UIT. Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El suri, quirquincho, parihuana, cóndor andino, zorro andino, gato andino y vicuña son especies emblemáticas y cumplen un rol importante en el ecosistema andino. Estas especies se encuentran en peligro de extinción de acuerdo al Decreto Supremo que aprueba la actualización de la Lista de Clasificación y Categorización de las Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente Protegidas, D.S. N°004-2014-Minagri; y están protegidas por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763.
Por esta razón, se invita a la población a denunciar estos actos ilegales ingresando al aplicativo www.serfor.gob.pe/alertaserfor, o al WhatsApp 947 588 269.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas