


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Cusco: escolares plantan 10 mil pinos en zonas afectadas por incendios
La actividad fue una iniciativa del Colegio Emblemático Mateo Pumacahua de Sicuani

Fotos: Caretas
Estudiantes del Colegio Emblemático Mateo Pumacahua de Sicuani, Cusco, así como profesores y padres de familia, sembraron 10 000 plantones de pino en áreas donde hubo incendios forestales.
Esta jornada fue llevada a cabo la segunda semana de diciembre del año pasado, en un trabajo conjunto trasladaron los plantones hasta las faldas del cerro de la comunidad de Chumo.
Para realizar esta labor, los escolares recibieron la asistencia técnica de la Agencia Agraria de la Dirección Regional de Agricultura-Cusco y el apoyo de la Municipalidad Distrital de Pitumarca, la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Canchis y de los pobladores de la comunidad en mención.
Fuente: Caretas
También puedes ver:
Lambayeque: inician reforestación de 500 hectáreas en zonas andinas
No soy experto en forestales pero vivo en España donde los incendios forestales son un problema recurrente y los he vivido de cerca. Mi padre es sicuaneño, del Pumacahua y me parece muy buena iniciativa, pero un error garrafal. El pino es una de las principales causas de incendios forestales en el mundo. Sueltan mucho desecho (la pinocha) que si no se recoge convierte la zona en un polvorín. La madera del pino arde con gran facilidad.
Tanto el pino como el eucalipto se han propagado por todo el planeta porque al ser ambos de crecimiento rápido, son las favoritas de la industria maderera. Acaban con arboles autóctonos de menor tamaño pues impiden el paso de la luz y sus raices no permiten que se desarrolle otro tipo de follaje.
Ojala recibieran mejor asesoría y pudieran revertir los hecho, que a mediano plazo se puede convertir en un problema. ¡Que siembren especies autóctonas!
Como que están mal ….deben sembrar árboles que no dañen la tierra o la sequen …árboles nativos árboles frutales árboles aje den sombra y sus hojas den compos a la tierra ….no pinos …