


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Cusco: escolares plantan 10 mil pinos en zonas afectadas por incendios
La actividad fue una iniciativa del Colegio Emblemático Mateo Pumacahua de Sicuani

Fotos: Caretas
Estudiantes del Colegio Emblemático Mateo Pumacahua de Sicuani, Cusco, así como profesores y padres de familia, sembraron 10 000 plantones de pino en áreas donde hubo incendios forestales.
Esta jornada fue llevada a cabo la segunda semana de diciembre del año pasado, en un trabajo conjunto trasladaron los plantones hasta las faldas del cerro de la comunidad de Chumo.
Para realizar esta labor, los escolares recibieron la asistencia técnica de la Agencia Agraria de la Dirección Regional de Agricultura-Cusco y el apoyo de la Municipalidad Distrital de Pitumarca, la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Canchis y de los pobladores de la comunidad en mención.
Fuente: Caretas
También puedes ver:
Implementarán 970 hectáreas de bosque en la cuenca del río Chicama
No soy experto en forestales pero vivo en España donde los incendios forestales son un problema recurrente y los he vivido de cerca. Mi padre es sicuaneño, del Pumacahua y me parece muy buena iniciativa, pero un error garrafal. El pino es una de las principales causas de incendios forestales en el mundo. Sueltan mucho desecho (la pinocha) que si no se recoge convierte la zona en un polvorín. La madera del pino arde con gran facilidad.
Tanto el pino como el eucalipto se han propagado por todo el planeta porque al ser ambos de crecimiento rápido, son las favoritas de la industria maderera. Acaban con arboles autóctonos de menor tamaño pues impiden el paso de la luz y sus raices no permiten que se desarrolle otro tipo de follaje.
Ojala recibieran mejor asesoría y pudieran revertir los hecho, que a mediano plazo se puede convertir en un problema. ¡Que siembren especies autóctonas!
Como que están mal ….deben sembrar árboles que no dañen la tierra o la sequen …árboles nativos árboles frutales árboles aje den sombra y sus hojas den compos a la tierra ….no pinos …