

La posible entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Guatemala podría ser perjudicial para los productores de caña de nuestro país.
Los productores de caña de azúcar de nuestro país se verían afectados ante la posible entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Guatemala. Según han advertido las diferentes asociaciones, con el acuerdo comercial se permitiría el ingreso de azúcar del país centroamericano a Perú sin aranceles.
El presidente de la Asociación de cañicultores del Valle de Santa Catalina en La Libertad, conformada por 1 100 productores, Sr. Américo Valderrama, indicó que existiría un “acuerdo secreto” entre el Ejecutivo y sus pares de Guatemala para el ingreso de más de 120 mil toneladas de azúcar industrial a nuestro país sin arancel.
“Eso sería en los primeros años. Esta cuota irá aumentando gradualmente hasta llegar a un techo de 400 000 TM por año. Cuando los volúmenes habitualmente negociados son en torno a las 20 000 TM. Esto generará una sobreoferta, porque Perú produce 1 millón 300 mil Toneladas al año, y la demanda es de 1 millón 200 toneladas, es decir, que ahorita ya hay un excedente”, dijo el dirigente.
La preocupación aumenta para los cañicultores tras ser excluidos de una reciente reunión — el siete de junio — entre el Ejecutivo y algunos congresistas, entre ellos, Federico Pariona, Gladys Andrade, Mártires Lizana y Clayton Galván, donde se explicó parte del TLC con Guatemala.
Asimismo, señala que han solicitado en varias oportunidades al Ministerio de Agricultura, así como al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo el diálogo con los productores para dar a conocer sus puntos de vista, sin embargo, no han obtenido respuesta.
“Es claro y evidente que esa azúcar no vendrá a beneficiar a la población peruana, esa azúcar vendrá para la industria – a la que también vendemos – para mí está claro que atrás de todo esto el que se va a beneficiar es el monopolio de dos o tres empresas alimentarias interesadas. Será un azúcar más barato si no pagará arancel”, indicó el Sr. Valderrama.
Fuente: La Republica
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas